OPCIONES

miércoles, 23 de julio de 2025

QUE VER EN CHINATOWN DE SINGAPUR



QUE VER EN CHINATOWN DE SINGAPUR 

Otra de las zonas que puedes visitar en Singapur, es Chinatown, esta queda a la espalda de los grandes rascacielos, y es el Singapur más auténtico, ya que es donde puedes encontrar algunos de los Templos más antiguos sean de ritos taoístas o hindúes.

Esta zona te llevará medio día, aunque por el horario de los templos es mejor hacerlo por la mañana. Nosotros aprovechamos una tarde para visitar el Barrio Chino y tres templos más, uno taoísta, uno hindú y uno budista.

TEMPLO DE THIAN HOCK KENG

Thian Hock Keng

Muy cerca de donde almorzamos, se encuentra el templo de Thian Hock Keng Temple, el templo taoísta más antiguo de Singapur. Se construyó entre 1839 y 1842, en el lugar que antes ocupaba otro santuario. A este templo acudían los marineros chinos que acababan de llegar a Singapur a dar gracias a la diosa del mar Ma Zu por haber sobrevivido a larga navegación que les llevó hasta el lugar.

Diosa Ma Zu
Cuando el templo fue construido en 1839, estaba en la primera línea del mar, así que solo hay que imaginar todo el inmenso terreno que se le ha ganado al mar al cabo de los años.

El templo sigue el estilo tradicional de la arquitectura del sur de China, concretamente de la provincia de Fujian, donde abunda la decoración con azulejos de colores, madera lacada roja, negra y dorada, figuras de dragones y fénix y vigas y techos pintados y dorados. El edificio central es el templo propiamente dicho, mientras que en los laterales hay dos pagodas octogonales, la de la izquierda rinde culto a Confucio, mientras que el de la derecha a los ancestros de los inmigrantes chinos.


El templo está formado por tres salas, como manda la tradición china. Un atrio con una puerta principal, con los centinelas habituales de los templos, los leones de piedra, y dos laterales con azulejos de pavos reales y rosas y tras el atrio está la sala principal, donde se encuentra la estatua de la Diosa Mazu.

No dejes de observar las puertas de entrada en el atrio, con unas pinturas sobre madera realmente espectaculares.




Seguimos nuestra ruta y cambiamos de religión, y es que en Singapur, en muy poco metros encuentras templos de distintas confesiones religiosas con total naturalidad. Nos dirigimos a la calle South Bridge Road, para visitar un templo hinduista, el Templo de Sri Mariamman.

TEMPLO DE SRI MARIAMMAN

La primera pregunta que nos hacemos es que hace un templo de rito hindú en pleno centro de Chinatown. La respuesta es que cuando se construyó el templo en 1827, esta zona estaba habitada por población de origen indio. A pesar de que el gobierno colonial británico, dentro de su política de separación racial, trasladó a la población a la zona de Little India, el templo permaneció en el mismo lugar, y siguió siendo uno de los más visitados y honrados por la población de creencia hindú, especialmente por la de origen tamil.

El templo está dedicado a la diosa Mariamman, una diosa hindú del sur de la India asociada con la lluvia, la fertilidad y la curación de enfermedades.

Lo primero que llama la atención desde el ecterior es el "gopuram", con seis niveles y una rica decoración llena de estatuas. Dentro del recinto amurallado, nos llamó la atención el área principal de oración, con columnas ricamente ornamentadas y techos con frescos.


 


TEMPLO DE LA RELIQUIA DEL DIENTE DE BUDHA

Y nuevamente a escasos metros, otro templo, esta vez el más importante de Singapur y probablemente el de mayor tamaño, el TEMPLO DE LA RELIQUIA DEL DIENTE DE BUDHA. 

El edificio no tiene pérdida, ya que es imponente y verás además muchísimos turistas en los alrededores. Aunque parece un templo antiguo por su arquitectura, en realidad es bastante moderno, ya que se construyó en el año 2007.

Salón de los Cien Dragones
Su historia es bastante curiosa, pues fue construido con la finalidad de que el diente de Budha, que se había descubierto unas décadas antes pudiese ser venerado por todos los fieles. El Diente, se había guardado en absoluto secreto hasta que se pudiese construir un templo, lo suficientemente notorio como para ser depositado en el mismo. Así, en el año 2002 y después de casi 22 años oculto, el diente fue entregado al guardián Shi Fazhao para que lo custodiase y construyese en templo en Singapur.

Una vez entras en su interior, el rojo y el dorado deslumbrada, tal y como marca la regla de los templos budistas de la dinastía Tang.. Entramo en la primera de las salas situada en la planta baja, es el llamado Salón de los Cien Dragones. Esta sala principal se alza hasta los 8,2 metros de altura para albergar la estatua de Buda Maitreya de 4,5 metros.  

Esta estatua del Buda Maitreya, que es algo así como la representación futura de Budha y que simboliza la bondad, se encuentra en el centro de la Trinidad Maitreya, con el Jardín del Bodhisattva Dharma a la izquierda que simboliza la sabiduría, y el Bodhisattva Gran Aparición Maravillosa a la derecha, que ayuda a la liberación del alma de los creyentes.

En el interior de esta sala, verás muchos devotos que ofrecen al Buda orquídeas, velas perfumadas e incienso de madera de agar, mientras susurran sus oraciones y deseos.

Buda Maitreya



Justo detrás de la Sala de los Cien Dragones, se encuentra la Sala de la sabiduría Universal, con varias representaciones de Budha y un ambiente mucho más tranquilo, ya que está destinado preferentemente a la oración.



Pero el recorrido no acaba aquí, el edificio tiene cuatro plantas y según la fecha puedes acceder a ellas, ya que se celebran eventos y ceremonias. Algunas de las salas que puedes visitar son la Sala del Dharma, el Salón conmemorativo ancestral, el Salón Manjusri, la Cámara del Salón de la Luz Sagrada o el Salón Samanthabhadra, además de un Museo de las representaciones de Budha en el mundo.



BARRIO CHINO

Y ya para terminar el paseo por la zona, no puedes dejar de callejear por el barrio chino, es como cambiar de ciudad, de pronto te has plantado en plena china sin darte cuenta. 
El Barrio chino de Singapur nació como resultado de una política de segregación étnica mantenida por los antiguos colonizadores ingleses. Cuando Stamford Raffles comenzó a planificar el urbanismo de Singapur, adjudicó a la minoría china toda la región al suroeste del río Singapur, ubicando a cada clan chino fue ubicado en un área diferente.

Como buena parte de esas calles ha sido restaurada recientemente las casas antiguas lucen preciosas, reflejando los diferentes estilos arquitectónicos característicos del barrio.

Las calles rebosan de mercadillos y tiendas con productos de artesanía y souvenirs "made in China". Una buena idea es dar un paseo y hacer compras, pues además la zona ha sido restaurada y hay muchas fachadas coloridas y muy vistosas donde hacerse fotos. Te recomiendo que te muevas por, Smith Street, Pagoda Street y Mosque Street, pues es la zona más animada, y además puedes tomarte un zumo refrescante mientras te entretienes entre la gran cantidad de tiendas que se ubican en la zona...

                                              



Pero no todo son tiendas, ni todo es chino, como es costumbre en Singapur, la multiculturalidad se manifiesta en cada rincón, y no va a ser menos en el barrio chino, pues en su interior se instalan dos templos hindús y una mezquita.












No hay comentarios:

Publicar un comentario