OPCIONES

domingo, 27 de julio de 2025

GARDENS BY THE BAY

 GARDENS BY THE BAY



La tarde del último día la dedicamos a visitar uno de los puntos más icónicos de Singapur, y sin duda puedo decir que es salir por la puerta grande. Me refiero a Gardens by the Bay, un área enorme situada a las espaldas del Marina Sands y que constituye el jardín botánico más grande de Singapur y sin duda, uno de los más impresionantes del mundo.

Llegar es muy fácil, pues solo tienes que ir a las espaladas del Hotel Marina Sands, y ya podrás entrar a través de pasarelas... El Jardín es gratuito en su mayor parte y solo algunas atracciones como las cúpulas y algunas pasarelas y miradores son de pago. Un consejo, es mejor ir por la tarde, así puedes aprovechar y ver el espectáculo nocturno que te deja sin palabras...

Es recomendable llevar las entradas compradas on line, al menos del Cloud Forest y las de The Flower Dome, pues te encontrarás mucha gente. En el caso de las pasarelas, llamada OCBC Skyway y la del mirador Supertree Observatory, yo las compraría allí, porque su apertura está condicionada por el viento y hay veces que te las puedes encontrar cerradas aunque ya tengas las entradas.

Si quieres comprar on line, los billetes, puedes hacerlo directamente y sin comisiones en esta direccion:

https://ticket.gardensbythebay.com.sg/en

Los precios aproximados a Julio de 2025 son:

  • Flower Dome + Cloud Forest: 46 SGD, unos 30€ (Niños 32 SGD)
  • OCBC Skyway: 14 SGD, unos 9€ (Niños 10 SGD)
  • Supertree Observatory:14 SGD, unos 9€ (Niños 10 SGD)

¿COMO VISITAR GARDENS OF THE BAY?




Los Jardines tienen dos áreas diferenciadas, una gratuita y otra de pago... Vamos a ir viendo una a una...

Serene Gardens

JARDINES GRATUITOS: Cuando se crearon los jardines allá por el año 2006, se concibió como un espacio verde que se integrara en un ciudad vanguardista, pero que pudiese ser disfrutada por todos los residentes. El recinto es enorme y lo mejor es pasear con tranquilidad y disfrutar de sus rincones porque con las distancias que hay como quieras visitarlo todo, no podrás disfrutar de los paisajes.

Nosotros entramos a los Jardines por la Marina Boulevard, y lo primero que encontramos fue un área de jardines y praderas muy bien cuidadas, llamada Serene Garden, que está inspirado en el concepto minimalista de los jardines zen japoneses. se pueden recorrer por veredas repletas de esculturas y con unas vistas muy bonitas sobre el Marina Bay Sands.

Lo siguiente que encontramos es el Jardín Colonial, y en recuerdo a este pasado colonial de Singapur, se pueden encontrar aquí plantas que fueron la base de la economía colonial, como fueron la nuez moscada, el clavo, el caucho, el café y el cacao.


Un poco más adelante, justo en frente al Marina Sands, encontraréis la zona del lago, llamado Drangonfly por las esculturas de libélulas que hay en las pasarelas que la bordean.


Dejando a un lado el lago, si seguimos hacia delante encontraremos los Heritage Gardens, unos jardines relacionados con las etnias residentes en Singapur, el jardín indio, el jardín malayo, el jardín chino y jardín indio. El primer de ellos es el Jardín Malayo, con plantas que proporcionaban a los inmigrantes de origen malayo medicinas y también materias primas. Los malayos son unos de los grupos étnicos preponderantes en Singapur, pues durante una parte de su historia Singapur estuvo unido a Malasia, y ello implicó una gran inmigración. 

El siguiente de los jardines es el Jardín Chino, donde se escenifican rocas para parecer montañas y fuentes para aparentar rios y cascadas con la finalidad de transmitir un espíritu de serenidad y sosiego. 

El último de los jardines en este área es el Jardín Indio, comunidad que reside en Singapur en el barrio de Little India, destacando en su interior el árbol nacional de la India, el baniano, que se considera sagrado y simboliza la vida eterna. Es un tipo de árbol muy singular porque se desarrolla de arroba a abajo.



Antes de adentrarnos en las dos grandes atracciones de los Jardines, como son la Flower dome y The Cloud Forest, volvemos sobre nuestros pasos y nos adentramos en la zona de los Superárboles, o Supertree Grove. Este área, alberga 12 de los 18 icónicos Superárboles de los Jardines, así como otras dos atracciones, estas si de pago, el OCBC Skyway, una pasarela de 128 m de longitud que comunica por el aire a varios de estos superárboles y el Observatorio, situado en la cima más alta de estos superárboles y que ofrece unas vistas simplemente espectaculares. Estas dos atracciones se cierran temporalmente cuando las condiciones de viento o lluvia no garantizan la seguridad de los viandantes.

Es en esta zona, donde se puede disfrutar del espectáculo de luz y sonido del que hablaré más adelante







Y por fin llegamos a una de las zonas más visitadas del recinto, la Flower Dome, o cúpula de las flores y el Cloud Forest, o Bosque de las nubes. Después de tomarnos un zumo refrescante en la cafetería que hay frente a la taquilla, nos disponemos a visitar la primera de ellas...


FLOWERS DOME:

Flowers Dome es un enorme invernadero, dentro de un edificio con un diseño vanguardista, que está catalogado como el mayor invernadero de cristal del mundo, pues tiene más de 12.000 metros cuadrados. En su interior encontraréis flores de todos los lugares del mundo. La visita interior te lleva por distintos hábitats del mundo, para contemplar las plantas y flores más icónicas de cada lugar.


Nada más entrar, si giras a tu izquierda, encontrarás el Jardín australiano, seguido del Jardín sudafricano y el sudamericano. Subiendo unas escaleras se alcanza el hábitat californiano y justo debajo el del mediterráneo, donde destaca un enorme olivar.

Tras este hábitat, recorrerás un sendero repleto de coloridas flores con unas vistas espectaculares sobre los Jardines de la Bahía, y más allá, hay un espacio para la temática temporal. Cuando nosotros fuimos, estaba dedicado a Japón, y toda la zona estaba ambientada con plantas, árboles y edificios nipones.




CLOUD FOREST:

El otro de los invernaderos de pago, es el llamado Cloud Forest, o Bosque nuboso... En su interior podrás encontrar la catarata artificial mas grande del mundo, que te recibe nada mas entrar. Una vez sales de la impresión, te diriges a un ascensor que te lleva a la cima, y a partir de ahí comienzas a bajar a lo largo de una pasarela que cuelga del aire... Ni que decir tiene que las vistas son increíbles.


En su interior, al contrario que en Flowers Dome, no abundan las flores por doquier, sino que abundan las plantas de climas húmedos, helechos, palmeras,.. aunque también existen zonas donde florecen plantas exóticas, y una diversidad muy colorida de orquídeas.


             

Como una imagen vale que mil palabras, y un video más que un relato entero, os dejo un video del interior Cloud Forest.



ESPECTÁCULO NOCTURNO:

Y cuando ya hayas visto las cúpulas, y dado un paseo por los alrededores, descansa, descansa porque te queda lo mejor y tienes que cogerlo con ganas. Busca un buen sitio, alto si es posible entorno a los Superárboles... 




Mi recomendación es que vayas con tiempo y elijas un buen sitio, porque no puedes imaginar la cantidad de gente que acude a verlo.

Los horarios son a las 19,45 y 20.45 y es gratuito. Se trata de un espectáculo de luz y sonido, que utiliza los superárboles como elementos esenciales, pues la luz de distintos colores los recorre al ritmo de la música.

El espectáculo dura unos 15 minutos y es sin duda el mejor espectáculos que he presenciado durante los viajes que hemos hecho.... Os dejo un video...





Al abandonar Gardens by te Bay lo hacemos por una pasarela que está junto al lago Dragonfly, no hay pérdida. Esta pasarela te permite alcanzar el metro cruzando el interior del Hotel Marina Bay, lo que te permitirá ver por dentro este lujoso hotel con sus tres torres y sus más de 2.560 habitaciones.







miércoles, 23 de julio de 2025

QUE VER EN CHINATOWN DE SINGAPUR



QUE VER EN CHINATOWN DE SINGAPUR 

Otra de las zonas que puedes visitar en Singapur, es Chinatown, esta queda a la espalda de los grandes rascacielos, y es el Singapur más auténtico, ya que es donde puedes encontrar algunos de los Templos más antiguos sean de ritos taoístas o hindúes.

Esta zona te llevará medio día, aunque por el horario de los templos es mejor hacerlo por la mañana. Nosotros aprovechamos una tarde para visitar el Barrio Chino y tres templos más, uno taoísta, uno hindú y uno budista.

TEMPLO DE THIAN HOCK KENG

Thian Hock Keng

Muy cerca de donde almorzamos, se encuentra el templo de Thian Hock Keng Temple, el templo taoísta más antiguo de Singapur. Se construyó entre 1839 y 1842, en el lugar que antes ocupaba otro santuario. A este templo acudían los marineros chinos que acababan de llegar a Singapur a dar gracias a la diosa del mar Ma Zu por haber sobrevivido a larga navegación que les llevó hasta el lugar.

Diosa Ma Zu
Cuando el templo fue construido en 1839, estaba en la primera línea del mar, así que solo hay que imaginar todo el inmenso terreno que se le ha ganado al mar al cabo de los años.

El templo sigue el estilo tradicional de la arquitectura del sur de China, concretamente de la provincia de Fujian, donde abunda la decoración con azulejos de colores, madera lacada roja, negra y dorada, figuras de dragones y fénix y vigas y techos pintados y dorados. El edificio central es el templo propiamente dicho, mientras que en los laterales hay dos pagodas octogonales, la de la izquierda rinde culto a Confucio, mientras que el de la derecha a los ancestros de los inmigrantes chinos.


El templo está formado por tres salas, como manda la tradición china. Un atrio con una puerta principal, con los centinelas habituales de los templos, los leones de piedra, y dos laterales con azulejos de pavos reales y rosas y tras el atrio está la sala principal, donde se encuentra la estatua de la Diosa Mazu.

No dejes de observar las puertas de entrada en el atrio, con unas pinturas sobre madera realmente espectaculares.




Seguimos nuestra ruta y cambiamos de religión, y es que en Singapur, en muy poco metros encuentras templos de distintas confesiones religiosas con total naturalidad. Nos dirigimos a la calle South Bridge Road, para visitar un templo hinduista, el Templo de Sri Mariamman.

TEMPLO DE SRI MARIAMMAN

La primera pregunta que nos hacemos es que hace un templo de rito hindú en pleno centro de Chinatown. La respuesta es que cuando se construyó el templo en 1827, esta zona estaba habitada por población de origen indio. A pesar de que el gobierno colonial británico, dentro de su política de separación racial, trasladó a la población a la zona de Little India, el templo permaneció en el mismo lugar, y siguió siendo uno de los más visitados y honrados por la población de creencia hindú, especialmente por la de origen tamil.

El templo está dedicado a la diosa Mariamman, una diosa hindú del sur de la India asociada con la lluvia, la fertilidad y la curación de enfermedades.

Lo primero que llama la atención desde el ecterior es el "gopuram", con seis niveles y una rica decoración llena de estatuas. Dentro del recinto amurallado, nos llamó la atención el área principal de oración, con columnas ricamente ornamentadas y techos con frescos.


 


TEMPLO DE LA RELIQUIA DEL DIENTE DE BUDHA

Y nuevamente a escasos metros, otro templo, esta vez el más importante de Singapur y probablemente el de mayor tamaño, el TEMPLO DE LA RELIQUIA DEL DIENTE DE BUDHA. 

El edificio no tiene pérdida, ya que es imponente y verás además muchísimos turistas en los alrededores. Aunque parece un templo antiguo por su arquitectura, en realidad es bastante moderno, ya que se construyó en el año 2007.

Salón de los Cien Dragones
Su historia es bastante curiosa, pues fue construido con la finalidad de que el diente de Budha, que se había descubierto unas décadas antes pudiese ser venerado por todos los fieles. El Diente, se había guardado en absoluto secreto hasta que se pudiese construir un templo, lo suficientemente notorio como para ser depositado en el mismo. Así, en el año 2002 y después de casi 22 años oculto, el diente fue entregado al guardián Shi Fazhao para que lo custodiase y construyese en templo en Singapur.

Una vez entras en su interior, el rojo y el dorado deslumbrada, tal y como marca la regla de los templos budistas de la dinastía Tang.. Entramo en la primera de las salas situada en la planta baja, es el llamado Salón de los Cien Dragones. Esta sala principal se alza hasta los 8,2 metros de altura para albergar la estatua de Buda Maitreya de 4,5 metros.  

Esta estatua del Buda Maitreya, que es algo así como la representación futura de Budha y que simboliza la bondad, se encuentra en el centro de la Trinidad Maitreya, con el Jardín del Bodhisattva Dharma a la izquierda que simboliza la sabiduría, y el Bodhisattva Gran Aparición Maravillosa a la derecha, que ayuda a la liberación del alma de los creyentes.

En el interior de esta sala, verás muchos devotos que ofrecen al Buda orquídeas, velas perfumadas e incienso de madera de agar, mientras susurran sus oraciones y deseos.

Buda Maitreya



Justo detrás de la Sala de los Cien Dragones, se encuentra la Sala de la sabiduría Universal, con varias representaciones de Budha y un ambiente mucho más tranquilo, ya que está destinado preferentemente a la oración.



Pero el recorrido no acaba aquí, el edificio tiene cuatro plantas y según la fecha puedes acceder a ellas, ya que se celebran eventos y ceremonias. Algunas de las salas que puedes visitar son la Sala del Dharma, el Salón conmemorativo ancestral, el Salón Manjusri, la Cámara del Salón de la Luz Sagrada o el Salón Samanthabhadra, además de un Museo de las representaciones de Budha en el mundo.



BARRIO CHINO

Y ya para terminar el paseo por la zona, no puedes dejar de callejear por el barrio chino, es como cambiar de ciudad, de pronto te has plantado en plena china sin darte cuenta. 
El Barrio chino de Singapur nació como resultado de una política de segregación étnica mantenida por los antiguos colonizadores ingleses. Cuando Stamford Raffles comenzó a planificar el urbanismo de Singapur, adjudicó a la minoría china toda la región al suroeste del río Singapur, ubicando a cada clan chino fue ubicado en un área diferente.

Como buena parte de esas calles ha sido restaurada recientemente las casas antiguas lucen preciosas, reflejando los diferentes estilos arquitectónicos característicos del barrio.

Las calles rebosan de mercadillos y tiendas con productos de artesanía y souvenirs "made in China". Una buena idea es dar un paseo y hacer compras, pues además la zona ha sido restaurada y hay muchas fachadas coloridas y muy vistosas donde hacerse fotos. Te recomiendo que te muevas por, Smith Street, Pagoda Street y Mosque Street, pues es la zona más animada, y además puedes tomarte un zumo refrescante mientras te entretienes entre la gran cantidad de tiendas que se ubican en la zona...

                                              



Pero no todo son tiendas, ni todo es chino, como es costumbre en Singapur, la multiculturalidad se manifiesta en cada rincón, y no va a ser menos en el barrio chino, pues en su interior se instalan dos templos hindús y una mezquita.












martes, 15 de julio de 2025

QUE VER EN EL DOWN TOWN DE SINGAPUR

 QUE VER EN EL DOWN TOWN DE SINGAPUR


La mañana del primer día la dedicamos a visitar el Down Town de Singapur, una zona repleta de rascacielos y edificios futuristas donde resplandece por encima de todos el famoso Marina Bay Sands.


Nada más salir del Hotel, nos dirigimos andando hacia el centro de Singapur, está a media hora andando, pero comoe s tempreno no hace mucho calor y nos permite ir haciendo paradas en distintos lugares durante el trayecto.

Muy cerca, en una calle llamada Bencoolen Link, encontramos una zona comercial muy extensa, repleta de gente, con puestos de ropa, comida, souvenirs.., y sobre todo, atiborrada de gente... En una de las bocacalles, llamada Waterloo Street encontramos dos templos, uno  Chino y otro Hindú.

TEMPLO KWAN IM THONG HOOD CHO

El primero con el que nos encontramos es el TEMPLO KWAN IM THONG HOOD CHO, es de rito tradicional chino y es muy importante para la comunidad china de Singapur porque se cree que trae buena suerte a los fieles tras rezar a Kuan Yin, la diosa de la Misericordia.

TEMPLO KWAN IM THONG HOOD


Este templo está muy cerca del Templo hinduista Sri Krishnan, y tienen la singularidad de la "devoción cruzada", por la que muchos devotos de ambos templos también rinden culto o presentan sus respetos en el otro. Esto no es muy común y es el resultado de la multiculturalidad existente en Singapur, donde conviven varias razas y religiones en pocos metros.

Cuando pasamos por allí no pudimos entrar, no sabemos que se celebraba pero había un maremágnum de gente intentando entrar y una cola que rodeaba la manzana, así que preferimos verlo desde fuera y aprovechar y ver por dentro el templo vecino, el templo hinduista Sri Krishnan.


TEMPLO DE SRI KRISHNAN 

KWAN IM THONG HOOD CHO
A pocos metros del Templo KWAN IM THONG HOOD CHO se encuentra este templo Hinduista, que es uno de los mas antiguos de Singapur, pues fue edificado en 1870 por un inmigrante hindú llamado Hanuman Beem Singh, que era un rico comerciante que había sido deportado a Singapur desde la India.


En aquella época la zona estaba habitada por la comunidad hindú, quieres habían colocado las imágenes de los Dioses hindúes Vigneshwar y Krishna en una plataforma... Como quiera que el sitio era cada vez más venerado, se convirtió en un lugar de culto popular, se construyo este templo.


El Templo está dedicado a dedicado a Krishna y su consorte Rukmini, y tiene más de 1000 metros cuadrados. En el interior además de las tradicionales salas donde se veneran a los Dioses hay una cúpula de cristal para que los fieles puedan ver el cielo. El Templo tiene también un "gopuram", decorado con estatuas con piedras semipreciosas que representan la escena de la boda de Padmavathi y Srinivasar , presidida por el rey local, Aksaraja, y en presencia de los dioses Siva , Brahma y sus consortes


Cuando llegamos al final de Waterloo Street, giramos a la izquierda y enfilamos la Bras Basah Road, y a llí encontramos dos edificios en los que detenernos, la CATEDRAL DEL BUEN PASTOR y CHIJMES. La catedral del CATEDRAL DEL BUEN PASTOR es la catedral católica de Singapur y exteriormente no es muy llamativa. Justo en frente se encuentra el antiguo convento y escuela de CHIJMES, donde destacan Caldwell House y Chijmes Hall. Hoy en día, el antiguo convento se ha transformado en un complejo recreativo, para celebraciones y eventos.


CHIJMES
Continuando nuestra ruta a pie hacia el Down Town de Singapur, pasamos por la CATEDRAL DE SAN ANDRES, la catedral de culto anglicano. La catedral de San Andrés tiene una historia turbulenta. El primer edificio tuvo que ser demolida a los pocos años de terminarse debido a una tormenta de relámpagos en 1855. El nuevo edificio se construyó en estilo neogótico con un capitel de 63 metros de altura, que en la época colonial se divisaba desde toda la ciudad. Hoy en día, rodeado de rascacielos, la Catedral pasa desapercibida. Una curiosidad de la iglesia es su campanario que cuenta con ocho campanas, la más grande de cuales tiene el peso igual a la campana de la famosa Catedral de San Pablo en Londres.







CATEDRAL DE SAN ANDRES


Antes de seguir bajando hacia el Merlion Park, giramos a la derecha por Coleman Street y tras unos metros llegamos a Hill Street, donde encontramos uno de los edificios icónicos de Singapur, la COMISARIA DE POLICIA DE OLD HILL STREET.

COMISARIA DE POLICIA DE OLD HILL STREET

Uno de los edificios más coloridos y más fotografiables de Singapur, es la Comisaría de Policía de Old Hill Street, y lo notarás rápidamente por el aspecto singular que le otorga el colorido de sus ventanas. Este edificio se construyó en 1934 para albergar la Comisaría y el Cuartel de Hill Street, pero actualmente acoge al Ministerio de Información, Comunicaciones y Artes.

El edificio cuenta con un total de 927 ventanas pintadas con los colores del arcoíris, pero no están pintadas todas por igual, las ventanas de las cuatro primeras plantas tienen la misma intensidad , mientras que los colores de la quinta y la sexta planta se intensifican gradualmente para acentuar los balcones voladizos, y crear una apariencia de progresión en el color.


COMISARIA DE POLICIA DE OLD HILL STREET



NATIONAL GALLERY SINGAPUR 
Volviendo sobre nuestros pasos, volvemos a situarnos en la Parlament Street, dirección Merlion Park, y encontramos otros dos edificios a destacar en Singapur, la NATIONAL GALLERY SINGAPUR y el Victorias Concert Hall. EL primero de ellos alberga la pinacoteca nacional y para ello se reformaron dos edificios considerados como patrimonio nacionales el antiguo edificio de la Corte Suprema y el antiguo Ayuntamiento.


El otro edificio a destacar es el VICTORIA CONCERT HALL, un complejo de dos edificios y una torre de reloj, unidos por un pasillo común. El primero de los edificios fue el antiguo ayuntamiento y el segundo el Victoria Concert Hall. La parte más antigua del edificio se construyó en 1862 y como decía era la sede del Ayuntamiento en la zona superior y una sala de conciertos en la inferior. Como la población aumentaba y demandaba un mayor acceso a las funciones teatrales, se decidió construir un edificio anexo el complejo se terminó en 1905. Posteriormente, en 1906, ambos edificios se unieron a través de la Torre del Reloj, para dar de esta forma la impresión de que era un solo edificio. Hoy en día el complejo se utiliza para conciertos y eventos musicales, y es la sede de la Orquesta Sinfónica de Singapur. Por cierto, la estatua que se alza justo delante del edificio, es Stamford Raffles, fundador de la actual Singapur, y fue colocada allí en el centenario de la fundación, en 1919.

VICTORIA CONCERT HALL


Puente de Anderson
Seguimos caminando, ya queda poco para llegar a Merlion Park, atravesamos el Puente de Anderson, llamado así en honor al gobernador colonial, y desde allí contemplamos el Puente de Cavenagh, un puente colgante, considerado como el más antiguo de Singapur, y que permitía conectar ambas orillas del Rio Singapur. Hoy es un puente exclusivamente peatonal, ya que no soporta vehículos de más de 150 kg de peso. Desde este puente ya podemos empezar a vislumbrar dos escenas, a nuestra izquierda Theathers by the Bay y de frente el Merlion Park


THEATERS BY THE BAY

A la izquierda del Parque Merlion, encontraréis al fondo dos grandes estructuras circulares: una alberga una sala de conciertos con unas 1600 butacas y la otra, un teatro con capacidad para unas 2000 personas dedicado a las artes escénica, son los llamados "Grandes Durianes", en relación con la apariencia que tienen a un Durian, fruto tropical emblemático en Singapur.

Estos teatros se construyeron a finales del siglo XX, cuando se constató que el Victoria Concert Hall, era adecuado únicamente para espectáculos de pequeño y mediano formato.

Además de salas de espectáculos, estos edificios también albergan espacios para reuniones, así como otros servicios relacionados con el estilo de vida y las artes.

Y por fin llegamos al corazón del Down Town, el Parque Merlion.

MERLION PARK

Una de las zonas más famosas de Singapur es Merlion Park, una zona entorno a un lago, rodeado de rascacielos y con el icónico Marina Bay Sands al fondo.


Pero, ¿porque se llama Merlion Park? El Merlion es el símbolo turístico de Singapur, un animal mitológico con cabeza de león y cuerpo de pez. La cabeza de león representa al león que descubrió el príncipe Sang Nila Utama cuando re-descubrió Singapur en el siglo XI. La cola de pez representa el pasado pesquero de la ciudad, cuando aún se conocía como Temasek.

La estatua mide 8,6 metros de altura y pesa más de 70 toneladas, y es inconfundible porque a su alrededor se agolpan los turistas en diversas posturas, para hacerse la típica foto donde beben el agua de la fuente del Merlion.



Pero lo mejor del parque son sin dudas las vistas, al frente el Marina Bay Sands y el Museo de Ciencia, a la izquierda Theaters by the bay y a la derecha el conjunto de rascacielos del Down Town de Singapur. 

Desde el Merlion Park hasta el Marina Bay Sands parte un pasa marítimo que puedes recorrer a lo largo del lago y hacer infinitas fotos... Cerca ya de los rascacielos del Down Town hay una plataforma con un monolito que recuerda que desde ese punto se esparcieron al lago las cenizas de Mahatma Gandhi, líder espiritual de la India.


Otra cosa que no puedes perderte es el espectáculo de luz y sonido sobre el lago que se realiza por las noches, mucha gente se instala en las escalinatas junto al Merlion para verlo, aunque el mejor sitio es a los pies del Marina Bay Sands. Nosotros lo vimos desde el paseo marítimo, cerca del Merlin, y no nos pareció nada especial, sobre todo si lo comparas con el espectáculo de Gardens by the bay, que ese si que es un imprescindible.

Tras caminar un buen rato a lo largo del paseo en torno al lago llegamos al Marina Bay Sands...

MARINA BAY SANDS

Este conjunto de tres torres de 55 pisos, conforman otro de los iconos de Singapur, y es conocido en todo el mundo por la piscina que alberga en planta superior y que está suspendida sobre los tres edificios. La famosa piscina tiene  un borde invisible de 150 m, situada a 200 m sobre el suelo y puedo albergar hasta 3.500 personas.

MARINA BAY SANDS

Volviendo al conjunto, hay que decir que cuenta con tres torres hoteleras con 2.560 habitaciones, un centro de convenciones y exposiciones de 120.000 m², un centro comercial, un museo de Arte y Ciencia, dos teatros Arenas, seis restaurantes de cocineros de prestigio, dos pabellones flotantes y un casino con 500 mesas y 1.600 máquinas tragaperras.

Para ver el conjunto lo mejor es coger distancia porque de lo contrario no tienes la misma perspectiva, así que para antes junto al Merlion y contempla el espectáculo... Conforme vas acercándote al edificio,  llegas a un boulevard con palmeras, bajo las cuales hay una placa por cada una de  las delegaciones olímpicas del mundo. Desde este boulevard tienes unas magnificas vistas de los rascacielos de la city y del Merlion Park. Justo al lado del boulevard se encuentra un centro comercial, aunque para mi gusto no tiene nada de especial, si lo comparas con los Mall de Dubai o de muchos sitios de Europa.

Si quieres ver las vistas desde la azotea del Marina Bay Sands, puedes acceder al mirador situado en la planta superior en el lado derecho del edificio. Es el llamado SKY PARK OBSERVATION DESK, y su entrada la puedes adquirir directamente en esta dirección:

https://www.marinabaysands.com/attractions/search.html

La entrada cuesta 29 dólares de Singapur y su horario es de 10 am a 10 pm.

Para acceder a la piscina debes alojarte en el hotel, y el coste de una habitación oscila entre los 830 dólares de singapur en adelante, así que si quieres sentirte especial, debes aflojar el bolsillo.


ARTSCIENCE MUSEUM



Dentro del conjunto del Marina Bay Sands, se encuentra el ART SCIENCE MUSEUM, inaugurado en el año 2011 y que tiene el honor de ser el primer museo que mezclar arte y ciencia. El edificio, tiene forma de flor de loto, y está anclado al terreno por una base circular con diez extensiones conocidas como «dedos». Cada dedo tiene varios espacios para galerías con tragaluces en las «puntas» de los dedos, que proporcionan iluminación sostenible a las paredes curvas del interior. En su interior hay exposiciones permanentes y temporales, pero todas muy versadas en la tecnología. Su horario es de 10 am a 19 pm y puedes adquirir las entradas (desde 39 $) directamente desde esta página:

https://www.marinabaysands.com/museum/ticket/search.html

A los pies del Museo, hay unos estanques con flores de loto, y se pueden sacar unas fotografías de los rascacielos memorables.

LOTUS ON WATER




LAU PAU SAT
Tras la visita al Marina Bay Sands, y si quieres dejar por la tarde para ir al Barrio Chino, al Gardens by the Bay o a los Templos de la zona antigua de Singapur, puedes caminar hasta un Hawker llamado LAU PAU SAT, en el mismo centro del Down Town, donde encontrarás comida de todos los paises (asiáticos...) a precios bastante asequibles (unos 10-12 $ de Singapur). Nosotros comimos allí un par de veces y todo muy bien, limpio, comida variada y con muy buen ambiente.