OPCIONES

domingo, 27 de julio de 2025

GARDENS BY THE BAY

 GARDENS BY THE BAY



La tarde del último día la dedicamos a visitar uno de los puntos más icónicos de Singapur, y sin duda puedo decir que es salir por la puerta grande. Me refiero a Gardens by the Bay, un área enorme situada a las espaldas del Marina Sands y que constituye el jardín botánico más grande de Singapur y sin duda, uno de los más impresionantes del mundo.

Llegar es muy fácil, pues solo tienes que ir a las espaladas del Hotel Marina Sands, y ya podrás entrar a través de pasarelas... El Jardín es gratuito en su mayor parte y solo algunas atracciones como las cúpulas y algunas pasarelas y miradores son de pago. Un consejo, es mejor ir por la tarde, así puedes aprovechar y ver el espectáculo nocturno que te deja sin palabras...

Es recomendable llevar las entradas compradas on line, al menos del Cloud Forest y las de The Flower Dome, pues te encontrarás mucha gente. En el caso de las pasarelas, llamada OCBC Skyway y la del mirador Supertree Observatory, yo las compraría allí, porque su apertura está condicionada por el viento y hay veces que te las puedes encontrar cerradas aunque ya tengas las entradas.

Si quieres comprar on line, los billetes, puedes hacerlo directamente y sin comisiones en esta direccion:

https://ticket.gardensbythebay.com.sg/en

Los precios aproximados a Julio de 2025 son:

  • Flower Dome + Cloud Forest: 46 SGD, unos 30€ (Niños 32 SGD)
  • OCBC Skyway: 14 SGD, unos 9€ (Niños 10 SGD)
  • Supertree Observatory:14 SGD, unos 9€ (Niños 10 SGD)

¿COMO VISITAR GARDENS OF THE BAY?




Los Jardines tienen dos áreas diferenciadas, una gratuita y otra de pago... Vamos a ir viendo una a una...

Serene Gardens

JARDINES GRATUITOS: Cuando se crearon los jardines allá por el año 2006, se concibió como un espacio verde que se integrara en un ciudad vanguardista, pero que pudiese ser disfrutada por todos los residentes. El recinto es enorme y lo mejor es pasear con tranquilidad y disfrutar de sus rincones porque con las distancias que hay como quieras visitarlo todo, no podrás disfrutar de los paisajes.

Nosotros entramos a los Jardines por la Marina Boulevard, y lo primero que encontramos fue un área de jardines y praderas muy bien cuidadas, llamada Serene Garden, que está inspirado en el concepto minimalista de los jardines zen japoneses. se pueden recorrer por veredas repletas de esculturas y con unas vistas muy bonitas sobre el Marina Bay Sands.

Lo siguiente que encontramos es el Jardín Colonial, y en recuerdo a este pasado colonial de Singapur, se pueden encontrar aquí plantas que fueron la base de la economía colonial, como fueron la nuez moscada, el clavo, el caucho, el café y el cacao.


Un poco más adelante, justo en frente al Marina Sands, encontraréis la zona del lago, llamado Drangonfly por las esculturas de libélulas que hay en las pasarelas que la bordean.


Dejando a un lado el lago, si seguimos hacia delante encontraremos los Heritage Gardens, unos jardines relacionados con las etnias residentes en Singapur, el jardín indio, el jardín malayo, el jardín chino y jardín indio. El primer de ellos es el Jardín Malayo, con plantas que proporcionaban a los inmigrantes de origen malayo medicinas y también materias primas. Los malayos son unos de los grupos étnicos preponderantes en Singapur, pues durante una parte de su historia Singapur estuvo unido a Malasia, y ello implicó una gran inmigración. 

El siguiente de los jardines es el Jardín Chino, donde se escenifican rocas para parecer montañas y fuentes para aparentar rios y cascadas con la finalidad de transmitir un espíritu de serenidad y sosiego. 

El último de los jardines en este área es el Jardín Indio, comunidad que reside en Singapur en el barrio de Little India, destacando en su interior el árbol nacional de la India, el baniano, que se considera sagrado y simboliza la vida eterna. Es un tipo de árbol muy singular porque se desarrolla de arroba a abajo.



Antes de adentrarnos en las dos grandes atracciones de los Jardines, como son la Flower dome y The Cloud Forest, volvemos sobre nuestros pasos y nos adentramos en la zona de los Superárboles, o Supertree Grove. Este área, alberga 12 de los 18 icónicos Superárboles de los Jardines, así como otras dos atracciones, estas si de pago, el OCBC Skyway, una pasarela de 128 m de longitud que comunica por el aire a varios de estos superárboles y el Observatorio, situado en la cima más alta de estos superárboles y que ofrece unas vistas simplemente espectaculares. Estas dos atracciones se cierran temporalmente cuando las condiciones de viento o lluvia no garantizan la seguridad de los viandantes.

Es en esta zona, donde se puede disfrutar del espectáculo de luz y sonido del que hablaré más adelante







Y por fin llegamos a una de las zonas más visitadas del recinto, la Flower Dome, o cúpula de las flores y el Cloud Forest, o Bosque de las nubes. Después de tomarnos un zumo refrescante en la cafetería que hay frente a la taquilla, nos disponemos a visitar la primera de ellas...


FLOWERS DOME:

Flowers Dome es un enorme invernadero, dentro de un edificio con un diseño vanguardista, que está catalogado como el mayor invernadero de cristal del mundo, pues tiene más de 12.000 metros cuadrados. En su interior encontraréis flores de todos los lugares del mundo. La visita interior te lleva por distintos hábitats del mundo, para contemplar las plantas y flores más icónicas de cada lugar.


Nada más entrar, si giras a tu izquierda, encontrarás el Jardín australiano, seguido del Jardín sudafricano y el sudamericano. Subiendo unas escaleras se alcanza el hábitat californiano y justo debajo el del mediterráneo, donde destaca un enorme olivar.

Tras este hábitat, recorrerás un sendero repleto de coloridas flores con unas vistas espectaculares sobre los Jardines de la Bahía, y más allá, hay un espacio para la temática temporal. Cuando nosotros fuimos, estaba dedicado a Japón, y toda la zona estaba ambientada con plantas, árboles y edificios nipones.




CLOUD FOREST:

El otro de los invernaderos de pago, es el llamado Cloud Forest, o Bosque nuboso... En su interior podrás encontrar la catarata artificial mas grande del mundo, que te recibe nada mas entrar. Una vez sales de la impresión, te diriges a un ascensor que te lleva a la cima, y a partir de ahí comienzas a bajar a lo largo de una pasarela que cuelga del aire... Ni que decir tiene que las vistas son increíbles.


En su interior, al contrario que en Flowers Dome, no abundan las flores por doquier, sino que abundan las plantas de climas húmedos, helechos, palmeras,.. aunque también existen zonas donde florecen plantas exóticas, y una diversidad muy colorida de orquídeas.


             

Como una imagen vale que mil palabras, y un video más que un relato entero, os dejo un video del interior Cloud Forest.



ESPECTÁCULO NOCTURNO:

Y cuando ya hayas visto las cúpulas, y dado un paseo por los alrededores, descansa, descansa porque te queda lo mejor y tienes que cogerlo con ganas. Busca un buen sitio, alto si es posible entorno a los Superárboles... 




Mi recomendación es que vayas con tiempo y elijas un buen sitio, porque no puedes imaginar la cantidad de gente que acude a verlo.

Los horarios son a las 19,45 y 20.45 y es gratuito. Se trata de un espectáculo de luz y sonido, que utiliza los superárboles como elementos esenciales, pues la luz de distintos colores los recorre al ritmo de la música.

El espectáculo dura unos 15 minutos y es sin duda el mejor espectáculos que he presenciado durante los viajes que hemos hecho.... Os dejo un video...





Al abandonar Gardens by te Bay lo hacemos por una pasarela que está junto al lago Dragonfly, no hay pérdida. Esta pasarela te permite alcanzar el metro cruzando el interior del Hotel Marina Bay, lo que te permitirá ver por dentro este lujoso hotel con sus tres torres y sus más de 2.560 habitaciones.







No hay comentarios:

Publicar un comentario