OPCIONES

Mostrando entradas con la etiqueta DUBROVNIK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DUBROVNIK. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2015

DUBROVNIK



DUBROVNICK






La primera vez que fui a Dubrovnik para mí era una ciudad desconocida, básicamente conocía de ella por la guerra que asoló a la antigua Yugoslavia en los años 90. Sin embargo, descubrir Dubrovnik fue sorprendente, por la Historia que atesora, por su arquitectura, sus paisajes y sus gentes... Ahora todo el mundo conoce Dubrovnik por la Serie Juego de Tronos, sin embargo no vayas a Dubrovnik por ver donde se rodó tal o cual escena, visita Dubrovnik porque es la Perla del Adriatico, porque fue la antigua República de Ragusa, por que si llegas a Dubrovnik por mar podrás admirar la multitud de islas desiertas repletas de vegetación que la rodean... He visitado tres veces Dubrovnik, y os puedo asegurar que es mucho más que un escenario de película.


Un poco de historia para situarnos...


Ante todo decir que Dubrovnik fue conocida como Ragusa por descendientes romanos de la Dalmacia, siendo durante la edad media el idioma oficial el italiano, sin embargo, para los descendientes de los eslavos se la conocía como Dubrovnik , nombre que mantiene en la actualidad

Ragusa fue una ciudad república hasta finales del siglo XII. A comienzos del Siglo XIII, Venecia la conquistó, ambicionando la importancia comercial de su puerto, y consiguió mantenerla bajo su soberanía hasta 1358. Desde esa fecha y hasta 1465, Ragusa se convirtió en una república autónoma, con sus propios gobernantes. 


Cuando en 1465 llegó la invasión de los Turcos, Ragusa firmó un tratado de paz por el cual Dubrovnik fue respetada por la invasión otomana que pasó muy cerca. El límite histórico de la expansión turca corresponde exactamente a la frontera actual entre Croacia (de religión católica) y Bosnia-Herzegovina (de religión mayoritariamente musulmana). Los turcos se detuvieron en la cima de la montaña que domina como una muralla natural la ciudad, pero no descendieron. A cambio de la protección, Dubrovnik debía pagar un tributo al sultán. Una delegación se dirigía cada año a Constantinopla para cumplir la formalidad, y debía permanecer un año en el lugar, hasta que llegase el tributo del año siguiente. En el siglo XV Ragusa tuvo el monopolio del comercio marítimo en la zona de los balcanes y Grecia, rivalizando en poder económico con Venecia y  Pisa y en el cultural con Florencia. Como curiosidad, Ragusa llegó a tener consulado en Sevilla y envió en las carabelas de Colón a dos de sus marinos en el primer viaje a América.

Aunque Ragusa tuvo gran importancia comercial en el siglo XVI y XVII, las guerras napoleónicas marcaron el final de la República como tal, incorporándose primero como parte de Italia, para pasar finalmente al Imperio Austrohúngaro tras la derrota de Napoleón.


Hasta 1918 se mantiene bajo soberanía del Imperio Austrohúngaro, y es a final de la I Guerra Mundial cuando pasa a ser parte de Yugoslavia, llamándose ya oficialmente Dubrovnik. Así permanece hasta 1991, momento en que colapsa Yugoslavia, formando parte de Croacia. En esa fecha se desarrolló una cruenta guerra de la independencia Croata, donde la ciudad fue bombardeada por de la extinta Yugoslavia.











 Que no debes perderte en Dubrovnik