OPCIONES

Mostrando entradas con la etiqueta EMIRATOS ARABES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMIRATOS ARABES. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2024

ABU DHABI: PALACIO QSAR AL WATAN

PALACIO QSAR AL WATAN


Una de las atracciones turísticas de Abu Dhabi, es el Palacio Nacional de Qsar al Watan, pues junto a la Mezquita Shiek Zhayed y el Museo del Louvre se convierte en un imprescindible a visitar.

El Palacio fue abierto al público en el año 2019, pues antes solo se usaba para propósitos oficiales, principalmente para alojar a los líderes de Estados extranjeros en visita oficial​ y para celebrar las reuniones del Consejo Supremo y del Consejo de Ministros del país.

Palacio de Qsar Al Wattan


Está situado cerca del Hotel Emirates Palace, y hay amplios aparcamientos si vas en coche. La horario de visita es de 10 am a 17 pm, y la entrada la puedes comprar en las taquillas que hay justo en la entrada del palacio cuesta unos 17 euros. Para acceder hay un código de vestimenta, pues se pide que tanto rodillas como hombros deben estar cubiertos.

También puedes adquirirlas en la página web: 
https://www.qasralwatan.ae/en/tickets/qasr-al-watan-ticket. 

Una vez pasas los controles de seguridad, un autobús te llevará hasta la entrada del palacio.

Tras dejar el autobús y antes de entrar en el propio palacio, accedemos por un gran patio, desde donde se contempla la fachada principal del palacio a un lado y al otro un templete desde donde se observan los jardines del palacio.

El palacio, realizado con granito blanco y caliza, está dividido en varias zonas, aunque lo primero que llama la atención es un gran Hall central, llamado el "Gran Salón" con una gran cúpula de más de 37 metros de diámetro y una altura de 60 metros de alto.

El Gran Salón incorpora los tres colores característicos: azul, blanco y amarillo. El azul representa las aguas del Golfo Pérsico, el blanco simboliza la pureza y el amarillo se inspira en el color de las arenas del desierto. Juntos, le dan al espacio una apariencia distintiva que está llena de un profundo significado.


Las formas geométricas destacan en la arquitectura del Gran Salón, hay Cubos de espejos, paneles de vidrio curvados, patrones arabescos y paneles de mármol simétricos. Incluso puedes entrar en un cubo y contemplar el gran espacio del salón para disfrutar de una perspectiva única.

Desde el Gran Salón del Palacio, se accede a dos grandes áreas en el Palacio, el ala Este y el Lado Oeste.



Pero antes de seguir adelante, retrocede un poco para entrar en la sala de prensa del Palacio, donde podrás hacerte una foto de recuerdo.

Una vez te sitúas bajo la cúpula. a la izquierda encontrarás dos salas, el salón de Banquetes y la sala de Regalos de Presidenciales.

En la exposición de Regalos se exhiben armaduras samuráis de Japón, máscaras de halcón con capucha de Alemania, un rifle tradicional de Kuwait, un jarrón de la era fenicia, un jarrón lunar de Corea, la alfombra de diseño más intrincado de Turkmenistán, así como coronas de oro, medallas y monedas de varias geografías y períodos históricos, y mucho más. Un elemento destacado de la colección son los manuscritos religiosos, incluido un Sagrado Corán envuelto en una cubierta negra con bordados de oro, un regalo del Reino de Arabia Saudita.

El salón de banquetes Qasr Al Watan, situado bajo imponentes arcos tradicionales, y ha acogido a líderes mundiales en numerosas ocasiones. En la mesa oficial, el anfitrión se sienta con el invitado de honor a su derecha, como es el protocolo. Los demás invitados se sientan frente al anfitrión, alrededor de mesas circulares individuales, asegurándose de que nadie esté de espaldas a la mesa oficial.

Sala del Espíritu de Colaboración
En el salón de banquetes, el azul es uno de los colores predominantes, como en el resto del palacio; las sillas están suntuosamente tapizadas en este tono. El salón, con capacidad para 300 dignatarios en cualquier evento, también cuenta con una colección de más de 100.000 piezas de vajilla, entre las que se incluyen cristalería, cubertería y porcelana fina a medida.

Al fondo de esta ala se encuentra la Sala del Espíritu de la Colaboración. Es una enorme sala circular donde se reúnen entidades como el Consejo Supremo Federal de los Emiratos, la Liga Árabe y el Consejo de Cooperación del Golfo. La sala tiene unas imponentes puertas doradas y una enorme cúpula en azul, blanco y dorado. De su techo cuelga una enorme lámpara de araña hecha con 350.000 deslumbrantes piezas de cristal.
Biblioteca


Nos desplazamos ahora hacia el otro ala del Palacio, el lado Oeste. En esta zona hay tres espacios a destacar, la Sala de Reuniones Presidencial, la Biblioteca del Palacio y la llamada Casa del Conocimiento.

Al fondo de este ala encontramos la gran bibilioteca, con una colección de 50.000 libros de diversas épocas de la historia árabe. La biblioteca no se trata de una simple exposición, sino que está abierta al público para consultas, préstamos de libros, omvestigación etc...








Otra de las salas a destacar es la Casa del conocimiento. Aquí se halla una exposición con valiosos objetos y manuscritos que arrojan luz sobre las contribuciones árabe a la astronomía, la ciencia, el arte, la literatura y mucho más.

En esta sala podemos encontrar una réplica del manuscrito del Corán de Birmingham, que data de finales del siglo VI o principios del VII d. C.

Otros tesoros incluyen el primer mapa moderno y preciso de la Península Arábiga, que se cree que fue completado en 1561 por el cartógrafo veneciano Giacomo Gastaldi


Entre ambas salas se encuentra una impresionante escultura del artista emiratí Mattar bin Lahej. La obra de arte es una interpretación caligráfica de una cita del padre fundador de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Zayed bin Sultan al Nahyan, que dice: “La riqueza no es dinero ni petróleo. La riqueza reside en las personas y no tiene ningún valor si no se dedica a servir a las personas”.































viernes, 12 de julio de 2024

DUBAI: GLOBAL VILLAGE

DUBAI: GLOBAL VILLAGE

En las afueras de Dubai hay un lugar poco conocido, pero que es de los sitios que merece la pena ir por la diversidad de cosas que puedes hacer, ver y comer. Se encuentra en la salida 37 de la Sheikh Mohammed bin Zayed Road.

Si tuviéramos que hacer una resumen de los que es el Dubai Village, podríamos decir que es una Feria de los Pueblos, un recinto enorme, pero cuando digo enorme, es realmente enorme, donde se puede disfrutar de tiendas, restaurantes, y espectáculos de animación de todos los países del orbe. 

Se encuentra distribuido en varias zonas, con pabellones enormes al aire libre, y normalmente todos los países se encuentran agrupados por continentes. Algunos de ellos, los más relevantes suelen tener un pabellón propio. Dentro de los pabellones se encuentran tiendas, con productos típicos, además de food corners donde probar platos típicos del país anfitrión. En muchos de ellos encontrarás además una plaza central con espectáculos en directo.

Además de estas zonas temáticas, encontrarás multitud de puestos de comida en las calles que atraviesan el recinto, donde puedes comer cualquier plato del mundo. 

 


Otros lugares de interés son por ejemplo una gran plaza central donde se organizan conciertos, un gran lago artificial donde se celebra todas las noches un espectáculo de luz y sonido y un parque de atracciones donde pueden disfrutar los más pequeños, y los menos pequeños también.

Es importante saber que el Global Village no abre todo el año, pues al ser al aire libre, asi que los meses de verano suele estar cerrado. El horario de apertura es de 16 horas a 24 horas de Domingos a Sábados.


 

Uno de los lugares que más llaman la atención es la zona del lago, ambientada en la antigua China, con un enorme Dragón que sobre sale sobre la superficie. En el mismos se proyecta un espectáculo de luz y sonido.


Otra de las zonas espectaculares del recinto la encontrarás antes de salir, en una zona donde encontrarás réplicas de edificios emblemáticos como el Taj Majal, el Coliseo o la Torre Eiffel.

Taj Mahal en el Dubai Village



Es importante saber que el Global Village no abre todo el año, pues al ser al aire libre, asi que los meses desde Abril a Octubre suele estar cerrado. Las fechas de apertura de las temporadas las van avisando en su página web. 

El horario de apertura es de 16 horas a 24 horas de Domingos a Sábados, pero los Martes solo para parejas, familias y señoras. La entrada al recinto cuesta aproximadamente 10 euros al cambio. 

Por último, si vas en coche, como hicimos nosotros, hay plazas gratuitas para más de 23.000 coches, y casi siempre están llenas, así que si tu aparcamiento termina estando lejos, hay carros eléctricos que te acercan a la entrada, previo pago, claro está.


El Coliseo en el Dubai Village