OPCIONES

Mostrando entradas con la etiqueta SINGAPUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SINGAPUR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

QUE VER EN CHINATOWN DE SINGAPUR



QUE VER EN CHINATOWN DE SINGAPUR 

Otra de las zonas que puedes visitar en Singapur, es Chinatown, esta queda a la espalda de los grandes rascacielos, y es el Singapur más auténtico, ya que es donde puedes encontrar algunos de los Templos más antiguos sean de ritos taoístas o hindúes.

Esta zona te llevará medio día, aunque por el horario de los templos es mejor hacerlo por la mañana. Nosotros aprovechamos una tarde para visitar el Barrio Chino y tres templos más, uno taoísta, uno hindú y uno budista.

TEMPLO DE THIAN HOCK KENG

Thian Hock Keng

Muy cerca de donde almorzamos, se encuentra el templo de Thian Hock Keng Temple, el templo taoísta más antiguo de Singapur. Se construyó entre 1839 y 1842, en el lugar que antes ocupaba otro santuario. A este templo acudían los marineros chinos que acababan de llegar a Singapur a dar gracias a la diosa del mar Ma Zu por haber sobrevivido a larga navegación que les llevó hasta el lugar.

Diosa Ma Zu
Cuando el templo fue construido en 1839, estaba en la primera línea del mar, así que solo hay que imaginar todo el inmenso terreno que se le ha ganado al mar al cabo de los años.

El templo sigue el estilo tradicional de la arquitectura del sur de China, concretamente de la provincia de Fujian, donde abunda la decoración con azulejos de colores, madera lacada roja, negra y dorada, figuras de dragones y fénix y vigas y techos pintados y dorados. El edificio central es el templo propiamente dicho, mientras que en los laterales hay dos pagodas octogonales, la de la izquierda rinde culto a Confucio, mientras que el de la derecha a los ancestros de los inmigrantes chinos.


El templo está formado por tres salas, como manda la tradición china. Un atrio con una puerta principal, con los centinelas habituales de los templos, los leones de piedra, y dos laterales con azulejos de pavos reales y rosas y tras el atrio está la sala principal, donde se encuentra la estatua de la Diosa Mazu.

No dejes de observar las puertas de entrada en el atrio, con unas pinturas sobre madera realmente espectaculares.




Seguimos nuestra ruta y cambiamos de religión, y es que en Singapur, en muy poco metros encuentras templos de distintas confesiones religiosas con total naturalidad. Nos dirigimos a la calle South Bridge Road, para visitar un templo hinduista, el Templo de Sri Mariamman.

TEMPLO DE SRI MARIAMMAN

La primera pregunta que nos hacemos es que hace un templo de rito hindú en pleno centro de Chinatown. La respuesta es que cuando se construyó el templo en 1827, esta zona estaba habitada por población de origen indio. A pesar de que el gobierno colonial británico, dentro de su política de separación racial, trasladó a la población a la zona de Little India, el templo permaneció en el mismo lugar, y siguió siendo uno de los más visitados y honrados por la población de creencia hindú, especialmente por la de origen tamil.

El templo está dedicado a la diosa Mariamman, una diosa hindú del sur de la India asociada con la lluvia, la fertilidad y la curación de enfermedades.

Lo primero que llama la atención desde el ecterior es el "gopuram", con seis niveles y una rica decoración llena de estatuas. Dentro del recinto amurallado, nos llamó la atención el área principal de oración, con columnas ricamente ornamentadas y techos con frescos.


 


TEMPLO DE LA RELIQUIA DEL DIENTE DE BUDHA

Y nuevamente a escasos metros, otro templo, esta vez el más importante de Singapur y probablemente el de mayor tamaño, el TEMPLO DE LA RELIQUIA DEL DIENTE DE BUDHA. 

El edificio no tiene pérdida, ya que es imponente y verás además muchísimos turistas en los alrededores. Aunque parece un templo antiguo por su arquitectura, en realidad es bastante moderno, ya que se construyó en el año 2007.

Salón de los Cien Dragones
Su historia es bastante curiosa, pues fue construido con la finalidad de que el diente de Budha, que se había descubierto unas décadas antes pudiese ser venerado por todos los fieles. El Diente, se había guardado en absoluto secreto hasta que se pudiese construir un templo, lo suficientemente notorio como para ser depositado en el mismo. Así, en el año 2002 y después de casi 22 años oculto, el diente fue entregado al guardián Shi Fazhao para que lo custodiase y construyese en templo en Singapur.

Una vez entras en su interior, el rojo y el dorado deslumbrada, tal y como marca la regla de los templos budistas de la dinastía Tang.. Entramo en la primera de las salas situada en la planta baja, es el llamado Salón de los Cien Dragones. Esta sala principal se alza hasta los 8,2 metros de altura para albergar la estatua de Buda Maitreya de 4,5 metros.  

Esta estatua del Buda Maitreya, que es algo así como la representación futura de Budha y que simboliza la bondad, se encuentra en el centro de la Trinidad Maitreya, con el Jardín del Bodhisattva Dharma a la izquierda que simboliza la sabiduría, y el Bodhisattva Gran Aparición Maravillosa a la derecha, que ayuda a la liberación del alma de los creyentes.

En el interior de esta sala, verás muchos devotos que ofrecen al Buda orquídeas, velas perfumadas e incienso de madera de agar, mientras susurran sus oraciones y deseos.

Buda Maitreya



Justo detrás de la Sala de los Cien Dragones, se encuentra la Sala de la sabiduría Universal, con varias representaciones de Budha y un ambiente mucho más tranquilo, ya que está destinado preferentemente a la oración.



Pero el recorrido no acaba aquí, el edificio tiene cuatro plantas y según la fecha puedes acceder a ellas, ya que se celebran eventos y ceremonias. Algunas de las salas que puedes visitar son la Sala del Dharma, el Salón conmemorativo ancestral, el Salón Manjusri, la Cámara del Salón de la Luz Sagrada o el Salón Samanthabhadra, además de un Museo de las representaciones de Budha en el mundo.



BARRIO CHINO

Y ya para terminar el paseo por la zona, no puedes dejar de callejear por el barrio chino, es como cambiar de ciudad, de pronto te has plantado en plena china sin darte cuenta. 
El Barrio chino de Singapur nació como resultado de una política de segregación étnica mantenida por los antiguos colonizadores ingleses. Cuando Stamford Raffles comenzó a planificar el urbanismo de Singapur, adjudicó a la minoría china toda la región al suroeste del río Singapur, ubicando a cada clan chino fue ubicado en un área diferente.

Como buena parte de esas calles ha sido restaurada recientemente las casas antiguas lucen preciosas, reflejando los diferentes estilos arquitectónicos característicos del barrio.

Las calles rebosan de mercadillos y tiendas con productos de artesanía y souvenirs "made in China". Una buena idea es dar un paseo y hacer compras, pues además la zona ha sido restaurada y hay muchas fachadas coloridas y muy vistosas donde hacerse fotos. Te recomiendo que te muevas por, Smith Street, Pagoda Street y Mosque Street, pues es la zona más animada, y además puedes tomarte un zumo refrescante mientras te entretienes entre la gran cantidad de tiendas que se ubican en la zona...

                                              



Pero no todo son tiendas, ni todo es chino, como es costumbre en Singapur, la multiculturalidad se manifiesta en cada rincón, y no va a ser menos en el barrio chino, pues en su interior se instalan dos templos hindús y una mezquita.












martes, 15 de julio de 2025

QUE VER EN EL DOWN TOWN DE SINGAPUR

 QUE VER EN EL DOWN TOWN DE SINGAPUR


La mañana del primer día la dedicamos a visitar el Down Town de Singapur, una zona repleta de rascacielos y edificios futuristas donde resplandece por encima de todos el famoso Marina Bay Sands.


Nada más salir del Hotel, nos dirigimos andando hacia el centro de Singapur, está a media hora andando, pero comoe s tempreno no hace mucho calor y nos permite ir haciendo paradas en distintos lugares durante el trayecto.

Muy cerca, en una calle llamada Bencoolen Link, encontramos una zona comercial muy extensa, repleta de gente, con puestos de ropa, comida, souvenirs.., y sobre todo, atiborrada de gente... En una de las bocacalles, llamada Waterloo Street encontramos dos templos, uno  Chino y otro Hindú.

TEMPLO KWAN IM THONG HOOD CHO

El primero con el que nos encontramos es el TEMPLO KWAN IM THONG HOOD CHO, es de rito tradicional chino y es muy importante para la comunidad china de Singapur porque se cree que trae buena suerte a los fieles tras rezar a Kuan Yin, la diosa de la Misericordia.

TEMPLO KWAN IM THONG HOOD


Este templo está muy cerca del Templo hinduista Sri Krishnan, y tienen la singularidad de la "devoción cruzada", por la que muchos devotos de ambos templos también rinden culto o presentan sus respetos en el otro. Esto no es muy común y es el resultado de la multiculturalidad existente en Singapur, donde conviven varias razas y religiones en pocos metros.

Cuando pasamos por allí no pudimos entrar, no sabemos que se celebraba pero había un maremágnum de gente intentando entrar y una cola que rodeaba la manzana, así que preferimos verlo desde fuera y aprovechar y ver por dentro el templo vecino, el templo hinduista Sri Krishnan.


TEMPLO DE SRI KRISHNAN 

KWAN IM THONG HOOD CHO
A pocos metros del Templo KWAN IM THONG HOOD CHO se encuentra este templo Hinduista, que es uno de los mas antiguos de Singapur, pues fue edificado en 1870 por un inmigrante hindú llamado Hanuman Beem Singh, que era un rico comerciante que había sido deportado a Singapur desde la India.


En aquella época la zona estaba habitada por la comunidad hindú, quieres habían colocado las imágenes de los Dioses hindúes Vigneshwar y Krishna en una plataforma... Como quiera que el sitio era cada vez más venerado, se convirtió en un lugar de culto popular, se construyo este templo.


El Templo está dedicado a dedicado a Krishna y su consorte Rukmini, y tiene más de 1000 metros cuadrados. En el interior además de las tradicionales salas donde se veneran a los Dioses hay una cúpula de cristal para que los fieles puedan ver el cielo. El Templo tiene también un "gopuram", decorado con estatuas con piedras semipreciosas que representan la escena de la boda de Padmavathi y Srinivasar , presidida por el rey local, Aksaraja, y en presencia de los dioses Siva , Brahma y sus consortes


Cuando llegamos al final de Waterloo Street, giramos a la izquierda y enfilamos la Bras Basah Road, y a llí encontramos dos edificios en los que detenernos, la CATEDRAL DEL BUEN PASTOR y CHIJMES. La catedral del CATEDRAL DEL BUEN PASTOR es la catedral católica de Singapur y exteriormente no es muy llamativa. Justo en frente se encuentra el antiguo convento y escuela de CHIJMES, donde destacan Caldwell House y Chijmes Hall. Hoy en día, el antiguo convento se ha transformado en un complejo recreativo, para celebraciones y eventos.


CHIJMES
Continuando nuestra ruta a pie hacia el Down Town de Singapur, pasamos por la CATEDRAL DE SAN ANDRES, la catedral de culto anglicano. La catedral de San Andrés tiene una historia turbulenta. El primer edificio tuvo que ser demolida a los pocos años de terminarse debido a una tormenta de relámpagos en 1855. El nuevo edificio se construyó en estilo neogótico con un capitel de 63 metros de altura, que en la época colonial se divisaba desde toda la ciudad. Hoy en día, rodeado de rascacielos, la Catedral pasa desapercibida. Una curiosidad de la iglesia es su campanario que cuenta con ocho campanas, la más grande de cuales tiene el peso igual a la campana de la famosa Catedral de San Pablo en Londres.







CATEDRAL DE SAN ANDRES


Antes de seguir bajando hacia el Merlion Park, giramos a la derecha por Coleman Street y tras unos metros llegamos a Hill Street, donde encontramos uno de los edificios icónicos de Singapur, la COMISARIA DE POLICIA DE OLD HILL STREET.

COMISARIA DE POLICIA DE OLD HILL STREET

Uno de los edificios más coloridos y más fotografiables de Singapur, es la Comisaría de Policía de Old Hill Street, y lo notarás rápidamente por el aspecto singular que le otorga el colorido de sus ventanas. Este edificio se construyó en 1934 para albergar la Comisaría y el Cuartel de Hill Street, pero actualmente acoge al Ministerio de Información, Comunicaciones y Artes.

El edificio cuenta con un total de 927 ventanas pintadas con los colores del arcoíris, pero no están pintadas todas por igual, las ventanas de las cuatro primeras plantas tienen la misma intensidad , mientras que los colores de la quinta y la sexta planta se intensifican gradualmente para acentuar los balcones voladizos, y crear una apariencia de progresión en el color.


COMISARIA DE POLICIA DE OLD HILL STREET



NATIONAL GALLERY SINGAPUR 
Volviendo sobre nuestros pasos, volvemos a situarnos en la Parlament Street, dirección Merlion Park, y encontramos otros dos edificios a destacar en Singapur, la NATIONAL GALLERY SINGAPUR y el Victorias Concert Hall. EL primero de ellos alberga la pinacoteca nacional y para ello se reformaron dos edificios considerados como patrimonio nacionales el antiguo edificio de la Corte Suprema y el antiguo Ayuntamiento.


El otro edificio a destacar es el VICTORIA CONCERT HALL, un complejo de dos edificios y una torre de reloj, unidos por un pasillo común. El primero de los edificios fue el antiguo ayuntamiento y el segundo el Victoria Concert Hall. La parte más antigua del edificio se construyó en 1862 y como decía era la sede del Ayuntamiento en la zona superior y una sala de conciertos en la inferior. Como la población aumentaba y demandaba un mayor acceso a las funciones teatrales, se decidió construir un edificio anexo el complejo se terminó en 1905. Posteriormente, en 1906, ambos edificios se unieron a través de la Torre del Reloj, para dar de esta forma la impresión de que era un solo edificio. Hoy en día el complejo se utiliza para conciertos y eventos musicales, y es la sede de la Orquesta Sinfónica de Singapur. Por cierto, la estatua que se alza justo delante del edificio, es Stamford Raffles, fundador de la actual Singapur, y fue colocada allí en el centenario de la fundación, en 1919.

VICTORIA CONCERT HALL


Puente de Anderson
Seguimos caminando, ya queda poco para llegar a Merlion Park, atravesamos el Puente de Anderson, llamado así en honor al gobernador colonial, y desde allí contemplamos el Puente de Cavenagh, un puente colgante, considerado como el más antiguo de Singapur, y que permitía conectar ambas orillas del Rio Singapur. Hoy es un puente exclusivamente peatonal, ya que no soporta vehículos de más de 150 kg de peso. Desde este puente ya podemos empezar a vislumbrar dos escenas, a nuestra izquierda Theathers by the Bay y de frente el Merlion Park


THEATERS BY THE BAY

A la izquierda del Parque Merlion, encontraréis al fondo dos grandes estructuras circulares: una alberga una sala de conciertos con unas 1600 butacas y la otra, un teatro con capacidad para unas 2000 personas dedicado a las artes escénica, son los llamados "Grandes Durianes", en relación con la apariencia que tienen a un Durian, fruto tropical emblemático en Singapur.

Estos teatros se construyeron a finales del siglo XX, cuando se constató que el Victoria Concert Hall, era adecuado únicamente para espectáculos de pequeño y mediano formato.

Además de salas de espectáculos, estos edificios también albergan espacios para reuniones, así como otros servicios relacionados con el estilo de vida y las artes.

Y por fin llegamos al corazón del Down Town, el Parque Merlion.

MERLION PARK

Una de las zonas más famosas de Singapur es Merlion Park, una zona entorno a un lago, rodeado de rascacielos y con el icónico Marina Bay Sands al fondo.


Pero, ¿porque se llama Merlion Park? El Merlion es el símbolo turístico de Singapur, un animal mitológico con cabeza de león y cuerpo de pez. La cabeza de león representa al león que descubrió el príncipe Sang Nila Utama cuando re-descubrió Singapur en el siglo XI. La cola de pez representa el pasado pesquero de la ciudad, cuando aún se conocía como Temasek.

La estatua mide 8,6 metros de altura y pesa más de 70 toneladas, y es inconfundible porque a su alrededor se agolpan los turistas en diversas posturas, para hacerse la típica foto donde beben el agua de la fuente del Merlion.



Pero lo mejor del parque son sin dudas las vistas, al frente el Marina Bay Sands y el Museo de Ciencia, a la izquierda Theaters by the bay y a la derecha el conjunto de rascacielos del Down Town de Singapur. 

Desde el Merlion Park hasta el Marina Bay Sands parte un pasa marítimo que puedes recorrer a lo largo del lago y hacer infinitas fotos... Cerca ya de los rascacielos del Down Town hay una plataforma con un monolito que recuerda que desde ese punto se esparcieron al lago las cenizas de Mahatma Gandhi, líder espiritual de la India.


Otra cosa que no puedes perderte es el espectáculo de luz y sonido sobre el lago que se realiza por las noches, mucha gente se instala en las escalinatas junto al Merlion para verlo, aunque el mejor sitio es a los pies del Marina Bay Sands. Nosotros lo vimos desde el paseo marítimo, cerca del Merlin, y no nos pareció nada especial, sobre todo si lo comparas con el espectáculo de Gardens by the bay, que ese si que es un imprescindible.

Tras caminar un buen rato a lo largo del paseo en torno al lago llegamos al Marina Bay Sands...

MARINA BAY SANDS

Este conjunto de tres torres de 55 pisos, conforman otro de los iconos de Singapur, y es conocido en todo el mundo por la piscina que alberga en planta superior y que está suspendida sobre los tres edificios. La famosa piscina tiene  un borde invisible de 150 m, situada a 200 m sobre el suelo y puedo albergar hasta 3.500 personas.

MARINA BAY SANDS

Volviendo al conjunto, hay que decir que cuenta con tres torres hoteleras con 2.560 habitaciones, un centro de convenciones y exposiciones de 120.000 m², un centro comercial, un museo de Arte y Ciencia, dos teatros Arenas, seis restaurantes de cocineros de prestigio, dos pabellones flotantes y un casino con 500 mesas y 1.600 máquinas tragaperras.

Para ver el conjunto lo mejor es coger distancia porque de lo contrario no tienes la misma perspectiva, así que para antes junto al Merlion y contempla el espectáculo... Conforme vas acercándote al edificio,  llegas a un boulevard con palmeras, bajo las cuales hay una placa por cada una de  las delegaciones olímpicas del mundo. Desde este boulevard tienes unas magnificas vistas de los rascacielos de la city y del Merlion Park. Justo al lado del boulevard se encuentra un centro comercial, aunque para mi gusto no tiene nada de especial, si lo comparas con los Mall de Dubai o de muchos sitios de Europa.

Si quieres ver las vistas desde la azotea del Marina Bay Sands, puedes acceder al mirador situado en la planta superior en el lado derecho del edificio. Es el llamado SKY PARK OBSERVATION DESK, y su entrada la puedes adquirir directamente en esta dirección:

https://www.marinabaysands.com/attractions/search.html

La entrada cuesta 29 dólares de Singapur y su horario es de 10 am a 10 pm.

Para acceder a la piscina debes alojarte en el hotel, y el coste de una habitación oscila entre los 830 dólares de singapur en adelante, así que si quieres sentirte especial, debes aflojar el bolsillo.


ARTSCIENCE MUSEUM



Dentro del conjunto del Marina Bay Sands, se encuentra el ART SCIENCE MUSEUM, inaugurado en el año 2011 y que tiene el honor de ser el primer museo que mezclar arte y ciencia. El edificio, tiene forma de flor de loto, y está anclado al terreno por una base circular con diez extensiones conocidas como «dedos». Cada dedo tiene varios espacios para galerías con tragaluces en las «puntas» de los dedos, que proporcionan iluminación sostenible a las paredes curvas del interior. En su interior hay exposiciones permanentes y temporales, pero todas muy versadas en la tecnología. Su horario es de 10 am a 19 pm y puedes adquirir las entradas (desde 39 $) directamente desde esta página:

https://www.marinabaysands.com/museum/ticket/search.html

A los pies del Museo, hay unos estanques con flores de loto, y se pueden sacar unas fotografías de los rascacielos memorables.

LOTUS ON WATER




LAU PAU SAT
Tras la visita al Marina Bay Sands, y si quieres dejar por la tarde para ir al Barrio Chino, al Gardens by the Bay o a los Templos de la zona antigua de Singapur, puedes caminar hasta un Hawker llamado LAU PAU SAT, en el mismo centro del Down Town, donde encontrarás comida de todos los paises (asiáticos...) a precios bastante asequibles (unos 10-12 $ de Singapur). Nosotros comimos allí un par de veces y todo muy bien, limpio, comida variada y con muy buen ambiente.









lunes, 14 de julio de 2025

QUE VER EN LITTLE INDIA Y EL BARRIO ARABE DE SINGAPUR

SINGAPUR: AEROPUERTO DE CHANGI, LITTLE INDIA Y KAMPONG GLAM

AEROPUERTO DE CHONGI



Los bueno que tiene Singapur, es que nada más aterrizar ya te sorprende... y es que el Aeropuerto de Changi es una atracción en si mismo. Aunque en muchos sitios leímos sobre el centro comercial, cines y otras actividades que puedes encontrar en el interior, la verdad es que no nos sorprendió mucho, ya que los aeropuertos internaciones son cada vez más centros comerciales por donde hacen escala aviones que otra cosa. Así aeropuertos como el de Dubai, Abu Dhabi o Estambul no tienen nada que envidiar al de Singapur.

Lo que hace distinto al aeropuerto de Singapur es sin duda su catarata artificial, llamada The Jewel, asi como el monorraíl que cruza el hall y que conecta varias de las terminales.

Desde Changi, lo más cómodo para alcanzar el centro de la ciudad es el metro, para tomarlo puedes usar varias opciones, o sacar una tarjeta llamad EZLINK, para los casos en que vayas a usarlo habitualmente, o si lo vas a usar de forma esporádica, tu propia tarjeta de crédito, pasándola al entrar y salir del metro para que te calcule la tarifa a pagar. Si tu estancia es corta, y vas a moverte andando la mayor parte del tiempo, recomendaría usar directamente vuestra tarjeta de crédito, ya que no amortizaríais la EZLINK.






LITTLE INDIA 

Nada más llegar de Changi, nos dirigimos a dejar las maletas en el Hotel Ibis Style Singapur Albert y nos dirigimos al barrio Indio, que queda muy cerca, a menos de 5 minutos andando.

Nada más llegar, lo primero que notas es el cambio de ambiente, obviamente la raza india impera, pero además te embulle el bullicio de gente, los puestos, mercados, motos y coches por todos lados...un pequeño caos organizado.
 
La arteria principal es SERANGOON ROAD, una calle muy animada con comercios y restaurantes a ambos lados, y desde donde parten callejuelas también repletas de comercios. Una de las cosas que puedes hacer al pasear es beber un zumo natural de mango o un saborear el jugo de un coco recién abierto para ti.

Tan Teng Niah
En una bocacalle de Serangoon Road se encuentra la casa TAN TENG NIAH, un edificio histórico construido en 1900 y restaurado por el gobierno en 1990. 

La casa de ocho habitaciones fue levantada para la mujer de Tan Teng Niah, un destacado comerciante chino propietario de varios negocios en la zona de la Serangoon Road. 

A las espaldas de esta casa encontrarás el Tekka Center, un mercado donde comprar productos locales y comer en alguno de sus puestos de comidas...


Si continuas andando por Serangoon Road, llegarás a uno de dos templos hindúes de visita obligatoria en Little India, el Templo de SRI VEERAMAKALIAMMAN. 

Templo de SRI VEERAMAKALIAMMAN
Este templo es uno de los más sagrados y antiguos de Singapur. Fue construido a mediados del siglo XIX por los indios que trasladaron a vivir y trabajar a Singapur. En aquel entonces la comunidad india contaba con más de 13.000 habitantes, por lo que se hizo necesario edificar un templo donde pudiesen venerar sus dioses. En sus orígenes el templo se construyó de madera, pero y a finales del siglo XIX se reformó en piedra y se le dedicó a la Diosa Kali, esposa del Dios Shiva y destructora de la maldad y de los demonios. De hecho, el nombre del templo ‘Veeramakaliamman’ significa ‘Kali intrépida’.

Dentro del templo está alojada una infinidad de las imágenes y esculturas de Kali que representan a ella en distintas manifestaciones. En la mayoría de las representaciones, la diosa-destructora cuyo cuello está adornado con una fila de cráneos, tiene una arma dirigida contra el mal y el vicio. Pero tambien, hay  imágenes que muestran a Kali como una madre atenta y cuidada al lado de sus hijos Ganesha y Murugan.

                              
El detalle más famoso del templo hindú es el "Gopuram", una torre ornamental situada sobre la entrada, un elemento característico de la arquitectura medieval de los templos hindús. y que representa a la diosa Kali en distintas manifestaciones a través de pequeñas esculturas que se acumulan una sobre otra.

Durante nuestra visita pudimos ver una de sus ceremonias, y es algo que merece la pena ver, los brahmanes entran y salen de las distintas salas del Templo portando candelabros con fuego que giran en torno a las manifestaciones de la Diosa. 





Los fieles siguen a los brahmanes, alzando las manos en forma de plegaria, y esperando los unjan con aceite en la frente, mientras un feligrés toca ininterrumpidamente una especie de flauta.

El segundo de los templos hindúes que puedes visitar en Litte India es el Templo  de SRI SRINIVASA PERUMAL, que dista unos 10 minutos a pie del anterior. Antes que nada, mira bien antes de ir los horarios, porque muchos de ellos tienen horarios diferentes de apertura y cierre.

SRI SRINIVASA PERUMAL
El Templo de SRI SRINIVASA PERUMAL, es otro de los templos más antiguos de Singapur, y está dedicado al Dios Vishnu, y al igual que el templo de SRI VEERAMAKALIAMMAN, posee un "Gopuram", en este caso de cinco niveles y más de 20 metros. 

El Templo se construyó a mediados del siglo XIX, y en sus comienzos estaba dedicado a otra encarnación del Dios Vishnu (de Narasimha Perumal a Srinivasa Perumal), cambiándose a lo largo del siglo XX y adoptando el nombre que posee actualmente.

En el hindusimo, existe, al igual que en el cristianismo, y salvando las diferencias, una Trinidad, compuesta por Brahma el creador, Vishnu el preservador y Shiva el destructor. Hay que saber este dato, para entender que este templo esté dedicado a Krishna, una de las encarnaciones de Vishnu, el preservador. Una cosa llamativa es que encontraréis que casi todas las estatuas son de color azul, y esto es así porque quieren resaltar su infinitud y conexión con lo divino, simbolizando el cielo y el océano. Dentro del templo también hay estatuas de Lakshmi y Andal , esposas del Dios Vishnu y diosas de la riqueza y la belleza respectivamente, así como de la montura del Dios, el mítico pájaro Garuda.





Volvemos sobre nuestros pasos por Saragoon Road, y por el camino cae otro zumo de Mango, que aquí son exquisitos y echaremos mucho de menos... A media hora de distancia se encuentra el Barrio Árabe y su espectacular mezquita del Sultán...


KAMPONG GLAM, EL BARRIO ÁRABE DE SINGAPUR 

MASJID SULTAN
Kampong Glam, es una de las zonas habitadas más antiguas de Singapur. Su origen se remonta a los comienzos del asentamiento británico, cuando  Sir Stamford Raffles, fundador del enclave trazó el primer proyecto de Singapur en 1822  y adjudicó esa región a los comerciantes árabes. Hoy en día está habitada por singapurenses de origen principalmente malayo, descendientes de los primeros mercaderes que trajeron sus mercancías a la isla.

En realidad la zona turistica es muy pequeña y giran en torno a la Mezquita del Sultán y tres calles Arab Street, Haji Lane y Bussorah Street.


La MASJID SULTAN (Mezquita del Sultán) es la atracción principal del Barrio y es inconfundible por sus cúpulas doradas, pareciendo un decorado de las mil y una noches. Antiguamente sobre la actual mezquita, existió otra de los tiempos coloniales de Singapur, a comienzos del siglo XVIII, pero con la expansión de la ciudad, a comienzos del siglo XX fue derribada para construir la actual mezquita, que se terminó en 1928.

Para entrar en la misma, debes llevar cubiertos los hombros, y pantalones por debajo de la rodilla, asi como las mujeres cubrirse con un pañuelo la cabeza. Si no llevas atuendo para ello, te proporcionan unos pañuelos para que lo hagas.



Realmente la mezquita es más espectacular por el exterior que por el interior, ya que por este último es bastante simple y funcional, nada que ver con Mezquitas como Abu Dhabi, Muscate o las de Estambul.


Frente a la mezquita, se encuentra una de las calles más pintorescas, es peatonal y está repleta de restaurantes y tiendas, es la BUSSORAH STREET, y es un buen sitio para dar un paseo o tomarte un café, especialmente por la noche, cuando cae el sol.


BUSSORAH STREET




ARAB STREET
Otra de las calles de Kampong Glam, que tienes que visitar es ARAB STREET, una calle repleta también de comercios de telas, alfombras, perfumes y con grafitis decorados en algunas de sus esquinas. Vale la pena dar un paseo, aunque solo sea por ver el ambiente.






Otra de las calles que puedes visitar es HAJI LANE, una calle muy estrecha, llena de bares de copas y restaurantes, donde comer algo de comida rápida y tomarte una cerveza...

Puedes terminar la noche cenando en los alrededores, hay muchos restaurantes de comida Malaya bastante baratos de precios y con la comida muy sabrosa. También, justo a la derecha de la Mezquita, hay muchos puestos callejeros donde comer o beber algo.