OPCIONES

martes, 4 de noviembre de 2025

DA NANG: , PUENTE DEL DRAGON, LAS MARBLE MOUNTAINS Y LINH UNG PAGODA

 DA NANG

 PUENTE DEL DRAGON, AM PHU CAVE, MARBLE MOUNTAINS Y LINH UNG PAGODA

Llegamos a Da Nang por la noche, después de un trayecto de unas tres horas desde Hue. Habíamos reservado un coche con Asia2Go, que nos llevó cómodamente hasta nuestro hotel. Eran alrededor de las nueve y media de la noche cuando llegamos, y tras dejar las maletas, decidimos salir a conocer la ciudad iluminada.

Nuestra primera parada fue el famoso Puente del Dragón y el mercado nocturno de Da Nang. Afortunadamente, el hotel que habíamos elegido, el Vanda Hotel, estaba a menos de dos minutos a pie del puente, lo que nos permitió disfrutarlo tranquilamente, sin prisas.

El Dragon Bridge comenzó a construirse en 2009 y se inauguró cuatro años más tarde. Mide 666 metros de largo y cuenta con seis carriles, pero lo que realmente lo hace especial es el enorme dragón metálico que recorre todo su eje central. De noche se ilumina con luces LED que cambian constantemente de color, creando un espectáculo hipnótico sobre el río Han.


Si viajas un fin de semana, no te pierdas el espectáculo del dragón escupiendo fuego y agua, todos los viernes, sábados y domingos a las 21:00. Es uno de los eventos más populares de la ciudad.

Nada más cruzar el puente, te encontrarás con el Night Market de Da Nang, uno de los mejores mercados nocturnos que visitamos en todo Vietnam. Además de puestos de ropa y souvenirs, hay una variedad gastronómica asombrosa, con mariscos frescos, platos locales, zumos tropicales y postres típicos. Es también un excelente lugar para comprar camisetas, probablemente las de mejor calidad y precio de todo el país.

Ten en cuenta que el mercado cierra a medianoche, así que conviene ir con tiempo para disfrutarlo sin prisas.

Con la visita al mercado nocturno dimos por finalizado el día y regresamos al hotel. Al día siguiente volábamos por la tarde hacia Hanoi, para después dirigirnos a Tam Coc, pero antes teníamos planeada una visita matutina a dos de los lugares más emblemáticos de Da Nang: las Marble Mountains y la Pagoda de Lady Buddha.


MARBLE MONUNTAINS 


AM PHU CAVE

Nos levantamos temprano y pedimos un Grab que nos llevó hasta las Marble Mountains, a unos veinte minutos del hotel. Al ser pronto por la mañana, evitamos el habitual caos circulatorio de las ciudades vietnamitas. Las Marble Mountains (Ngũ Hành Sơn) son un conjunto de cinco colinas de mármol y piedra caliza, cada una asociada con un elemento de la naturaleza: Thuy Son (Agua), Kim Son (Metal), Thổ Son (Tierra), Mộc Son (Madera) y Hỏa Son (Fuego). 

Cada una tiene su propio carácter y significado espiritual, aunque la más grande y visitada es Thuy Son, donde se concentran los templos, cuevas y pagodas más impresionantes. 

Antes de subir al monte principal decidimos visitar primero la Am Phu Cave, también conocida como la Cueva del Infierno, uno de los lugares más simbólicos y sobrecogedores del complejo. La entrada se encuentra justo antes de las escaleras que conducen a Thuy Son, y junto a ella está la taquilla. La entrada cuesta unos 20.000 VND, y el horario de visita es de 7:00 a 17:30 todos los días.

La Am Phu Cave está envuelta en leyendas y misticismo. Se cuenta que fue descubierta en el siglo XIX por el emperador Minh Mang durante una visita a las Marble Mountains. Cuando sus soldados entraron a explorarla, las antorchas que llevaban se apagaron misteriosamente, motivo por el cual el emperador decidió llamarla “Cueva del Infierno”. Cuando uno desciende a su interior, entiende perfectamente el nombre: la sensación de humedad, el silencio roto por el eco del agua y las luces tenues que iluminan las figuras talladas hacen que realmente parezca un descenso al inframundo.

El Juicio de Yama

La cueva está muy bien señalizada, y la zona principal es fácilmente visitable, siempre que no se tengan problemas de movilidad, ya que hay muchas escaleras. Existe una parte más profunda, que representa el descenso total al infierno, con pasadizos muy estrechos y empinados, no recomendada para quienes padezcan claustrofobia. Nada más comenzar el recorrido, una gran escalinata conduce hasta la puerta principal, decorada con dragones y figuras demoníacas. Se cruza un puente de piedra sobre un pequeño estanque, que simboliza el paso del mundo terrenal al espiritual.

Al entrar, se accede a la primera gran cámara, la del Juicio de Yama, el rey del Infierno. En el centro destaca su figura imponente, rodeada de demonios, jueces y almas arrodilladas que esperan su sentencia. En las paredes hay relieves que muestran los castigos por pecados como la avaricia, la mentira o la violencia, iluminados con luces rojas y verdes que acentúan el ambiente sombrío. Tras esta sala, el camino se divide en varios pasadizos estrechos y escaleras empinadas, donde se encuentran esculturas que representan las torturas y sufrimientos de los condenados, cada zona correspondiente a una de las diez cortes del infierno budista.

La parte más profunda de la cueva es un espacio bajo y apenas iluminado, que simboliza el punto máximo del sufrimiento. Allí, las luces parpadeantes y los sonidos de lamentos crean una atmósfera inquietante y sobrecogedora.

A partir de este punto, el camino comienza a ascender lentamente, simbolizando el regreso hacia la luz y la redención. A medida que se avanza, la claridad aumenta hasta que la luz natural entra por una grieta superior: es el llamado camino de la iluminación. En esta sección aparecen estatuas de Buda y figuras angelicales que representan el renacimiento y la purificación del alma.




La visita concluye en el Jardín de la Iluminación, un pequeño espacio al aire libre con estanques, incienso y una estatua de Quan Âm, la diosa de la compasión. Los visitantes suelen dejar ofrendas o tocar la campana como símbolo de agradecimiento y paz interior. Antes de marcharte, merece la pena observar las numerosas lápidas y placas que recuerdan el uso de la cueva durante la guerra: fue refugio y hospital subterráneo del Viet Cong durante el conflicto entre el norte y el sur de Vietnam. 

Tras abandonar la Am Phu Cave, tomamos un camino a la izquierda que nos lleva a otras taquillas, las que dan acceso a Thuy Son, la zona más visitadas de mas Marble Mountains. Hay dos casillas de entradas, una entrada que te permite subir en ascensor y otra que te permite hacerlo por las escaleras. La entrada cuesta 40.00 VND y subir en ascensor 15.000 VND adicionales, la diferencia es al cambio menos de un euro, y sinceramente no merece la pena llegar agotado a la cima por ese precio. Nosotros tomamos la del ascensor, y como hay poca cola, en nada estamos en la zona superior de Thuy Son.


THUY SON — LA MONTAÑA DEL AGUA


Mapa de Thuy Son, la Montaña del Agua


Torre Xa Loi

Una vez llegas a la parte superior de Thuy Son, el primer punto que te recibe nada más salir del ascensor es la Torre Xa Loi, una elegante estopa budista construida para albergar reliquias sagradas de Buda. Fue edificada a mediados del siglo XX como parte del complejo del templo Linh Ứng, y su diseño sigue el estilo clásico de las pagodas vietnamitas: varios niveles superpuestos, techos curvos en forma de dragón y esculturas de guardianes en cada piso. La torre, de siete plantas, simboliza las siete etapas del camino hacia la iluminación budista. Aunque no se puede subir hasta la cima, se puede acceder libremente a su base y primer nivel, desde donde se aprecian de cerca los detalles de sus tallas y relieves.






A pocos metros se alza la pagoda Linh Ứng, construida a mediados del siglo XIX durante el reinado del emperador Minh Mạng, de la dinastía Nguyễn. 

Su nombre significa “Respuesta Espiritual” , y la tradición cuenta que fue erigida para honrar a Buda y proteger a Đà Nẵng de desastres naturales y malos espíritus. Su arquitectura es típicamente vietnamita: techos en forma de dragón, columnas decoradas con inscripciones y figuras mitológicas en las entradas. En el patio principal hay varias estatuas de Buda en distintas posturas, representando la paz, la enseñanza y la compasión.

No te quedes solo con la pagoda: en sus alrededores encontrarás rincones encantadores, como una escultura de cabezas de dragón que parecen emerger de la vegetación, una gran figura de Buda y un jardín con las estatuas de los doce signos zodiacales del calendario vietnamita.

Pagoda Linh Ứng








Cueva de Tang Chon
Siguiendo el camino marcado se llega a la Cueva de Tang Chon, una de las más grandes del recinto, aunque curiosamente no la más visitada. El acceso se realiza por un sendero empedrado que desciende suavemente entre árboles y pequeños altares hasta una entrada disimulada entre la vegetación. En su interior te esperan un pequeño templo y un altar con las estatuas de Buda y de Quan Âm, la diosa de la compasión, rodeadas de velas, flores y ofrendas. Las paredes muestran inscripciones antiguas y figuras talladas directamente en la roca, dejadas por los fieles a lo largo de los años.






Cueva Van Thong
De vuelta en el sendero, una escalera empinada conduce a la Cueva Van Thong, cuyo nombre significa “Camino al Cielo”. Es quizá la menos visitada, y eso le da un aire más salvaje y auténtico. Se trata de una cueva vertical que conecta el interior de la montaña con su parte superior, lo que explica su nombre. En la base encontrarás un altar dedicado a Buda Shakyamuni, iluminado por velas e incienso. Desde ahí comienza un ascenso muy estrecho y empinado hasta un punto donde entra la luz natural entre las rocas. Es una experiencia diferente, aunque exigente: si vas cansado o no eres muy ágil, es perfectamente prescindible, ya que un resbalón aquí podría arruinarte las vacaciones.

La siguiente parada es la Tam Thai Pagoda, un templo budista del siglo XVII y uno de los más antiguos del complejo. Está rodeada de árboles centenarios y banderines de oración, y su estructura principal, orientada al mar, se compone de tres niveles que simbolizan el Cielo, la Tierra y el Inframundo. Frente a la pagoda hay un pequeño estanque de loto y varias estatuas de Buda que transmiten una profunda sensación de serenidad.

Tam Thai Pagoda

Desde la Tam Thai Pagoda parten varios caminos. Si sigues el sendero principal llegarás a la espectacular Cueva Huyen Khong, aunque antes pasarás por la Cueva Hoa Nghiêm. Justo antes de llegar, hay un punto de descanso con pequeños bares donde puedes refrescarte con una bebida o disfrutar de un coco recién abierto.

Quan Âm en la Cueva Hoa Nghiêm
La Cueva Hoa Nghiêm suele pasar algo desapercibida, pero merece la visita. Su nombre significa “Ornamento Floral”, y destaca por una imponente estatua de Quan Âm (Guanyin), la diosa de la compasión, tallada directamente en la roca. De varios metros de altura, es una de las imágenes más veneradas del complejo y el corazón espiritual de esta cueva.                                                                                                                             
Unos pasos más adelante se encuentra la joya del recorrido: la Cueva Huyen Khong, una gruta abierta al cielo en la que los rayos de sol atraviesan la bóveda superior e iluminan el humo del incienso, creando un ambiente casi místico. En su interior hay varios altares, entre ellos uno dedicado a Quan Âm. La combinación de penumbra, luz natural y humo crea un escenario mágico y uno de los lugares más fotogénicos de las Marble Mountains. No podrás resistirte a hacerte la típica foto con la luz celestial cayendo sobre ti.


 

Cueva Huyen Khong

De regreso a la Tam Thai Pagoda, tomamos otro de los senderos que parten desde allí. Este lleva a dos nuevas pagodas y a un mirador.

Tam Tôn Pagoda

La primera es la Tam Tôn Pagoda, cuyo nombre significa “Los Tres Venerables”, en referencia a la Trinidad budista: Buda Shakyamuni (el Buda histórico), Buda Amitabha (símbolo de la luz infinita y la compasión) y Buda Maitreya (el Buda del futuro, que representa la esperanza y la renovación). Construida en el siglo XIX y restaurada tras la guerra, su edificio principal es sencillo, con techos curvos en forma de dragón y columnas decoradas con inscripciones en caracteres chinos. En el altar central destacan las tres estatuas doradas de los Budas, colocadas una al lado de la otra, representando las tres dimensiones de la iluminación: pasado, presente y futuro.

Tam Tôn Pagoda

Un poco más adelante, llegamos a la Từ Tâm Pagoda, la más retirada pero también la más tranquila y con las mejores vistas sobre las Marble Mountains. Su nombre significa “Corazón Compasivo”, y fue construida en el siglo XIX, siendo restaurada en varias ocasiones tras los daños sufridos durante la guerra de Vietnam. Está rodeada de espesa vegetación y solo se accede por un camino de piedra. Al llegar, el silencio lo llena todo: el sonido del viento entre los árboles y el suave repicar de las campanas crean una atmósfera de serenidad.

Từ Tâm Pagoda

El templo, de diseño tradicional vietnamita, combina techos curvados en forma de dragón, columnas de madera oscura y paredes con inscripciones doradas. Su jardín exterior es una joya: lleno de bonsáis, árboles frutales, linternas de piedra y pequeñas esculturas que representan escenas de la vida de Buda. Desde aquí se disfrutan unas de las mejores vistas de Đà Nẵng y de las demás montañas del conjunto.


Từ Tâm Pagoda
Từ Tâm Pagoda


Muy cerca se encuentra un pequeño mirador con templete, aunque sinceramente, las vistas desde la Từ Tâm Pagoda son más bonitas, con menos gente y un ambiente mucho más relajado.



Y así, casi sin darnos cuenta, pasaron cuatro horas explorando las Marble Mountains. La visita superó con creces nuestras expectativas: un lugar lleno de historia, espiritualidad, belleza natural y rincones mágicos. Sin duda, una parada imprescindible si pasas por Đà Nẵng.

Esta vez, bajamos andando —que siempre es más fácil que subir— y pedimos un Grab que nos lleva hasta otra de las joyas de la ciudad: la Pagoda de Lady Buddha, nuestra siguiente parada del viaje.



LADY BUDDHA, EL GRAN ICONO DE DA NANG

Visitar la Pagoda de Lady Buddha es una de esas excursiones que te hacen entender por qué Đà Nẵng tiene fama de ciudad equilibrada entre lo moderno y lo tradicional. A unos diez kilómetros del centro, en plena península de Sơn Trà, este rincón combina vistas espectaculares del mar con una tranquilidad poco común. Más que un lugar de culto, es un espacio donde el paisaje, la arquitectura y el ambiente se mezclan para ofrecer una visita relajada y muy fotogénica.

Bahía de Da Nang

Lady Buddha

Tardamos algo más de media hora en llegar; la distancia es considerable, pero el trayecto compensa. Durante el recorrido bordeamos la costa y pudimos disfrutar de las playas de Đà Nẵng, famosas no solo por su belleza, sino también por su historia: durante la guerra de Vietnam, eran el lugar donde los soldados estadounidenses acudían a descansar, ya que en la zona había una base militar cercana.

La carretera que conduce hasta la pagoda recorre el litoral y luego se eleva entre una vegetación frondosa, ofreciendo vistas espectaculares de la bahía de Đà Nẵng. A medida que ascendemos, el paisaje se vuelve más verde y el aire más fresco. Aunque parezca un templo antiguo, la Pagoda Linh Ứng es bastante reciente: fue construida a comienzos del siglo XXI, aunque todo el mundo la conoce con un nombre más sencillo y popular: el templo de Lady Buddha.

Nada más entrar, dejamos la pagoda a nuestra derecha y caminamos hacia la gran protagonista del recinto: la imponente estatua de Lady Buddha, representación de Quan Âm, la diosa de la compasión. Con 67 metros de altura, es considerada la estatua más alta de Vietnam. Se alza sobre una base en forma de flor de loto de 35 metros de diámetro y mira hacia el mar, como si vigilara la bahía. En su interior hay 17 niveles, cada uno con su propio pequeño altar y diferentes representaciones de Buda.

Unos escalones más abajo hay un mirador desde donde se puede contemplar toda la bahía de Đà Nẵng, la playa de Mỹ Khê y, en los días claros, incluso las Marble Mountains a lo lejos.

Chính Điện

A espaldas de la estatua, frente a un amplio patio repleto de bonsáis y esculturas, se encuentra el templo principal, conocido como Chính Điện. No es un edificio único, sino un conjunto de pabellones conectados entre sí. Su fachada destaca por los dragones entrelazados y las inscripciones doradas, mientras que en el interior se encuentra una gran estatua de Buda Shakyamuni, sentado en posición de meditación, rodeado de flores frescas y ofrendas.

Buda Shakyamuni


A ambos lados hay pequeños pabellones con figuras protectoras del budismo vietnamita y, en la parte trasera, otros espacios más tranquilos, como el pabellón de meditación, donde a veces pueden verse monjes rezando junto a un gran Buda dorado.




Pero más allá de los templos, lo mejor del lugar es pasear sin prisa. Cada rincón tiene algo diferente: estatuas curiosas, detalles arquitectónicos, pequeños grupos de monos que merodean por los jardines y miradores perfectos para hacer fotos. No es el templo más majestuoso del país, pero sí uno de los más agradables de recorrer, con un ambiente relajado y vistas de postal.

 

Tras pasar un buen rato explorando el recinto, decidimos volver hacia el centro de Đà Nẵng. Queríamos visitar el mercado y hacer una parada en la catedral, ya que por la tarde teníamos vuelo hacia Hanoi. Como la app de Grab mostraba pocos coches disponibles, optamos por negociar con un taxista, que finalmente nos llevó al mismo precio que marcaba la aplicación. Así cerramos nuestra visita a Lady Buddha, con el mar al fondo y la sensación de haber descubierto uno de los rincones más emblemáticos de Đà Nẵng.



Catedral de Đà Nẵng

Mercado de Da Nang
Nuestra última parada en Đà Nẵng fue la catedral, aunque antes aprovechamos para dar una vuelta por el mercado central. Si estás esperando encontrar un mercado colorido y lleno de recuerdos como el de Ho Chi Minh City, mejor baja un poco las expectativas: aquí es más bien un mercado local de alimentos, con puestos de frutas, pescado y productos frescos. Interesante para ver la vida cotidiana, pero algo decepcionante si buscas compras o ambiente turístico.

Catedral de Da Nang
La catedral de Đà Nẵng se encuentra a pocos minutos del mercado, así que fuimos caminando. A primera vista, recuerda bastante a otras iglesias coloniales del país, como las de Saigón, pero tiene un toque muy propio. Popularmente se la conoce como la “Pink Church”, por el tono rosado de su fachada, y también como la “Rooster Church” o “Iglesia del Gallo”, por la veleta con forma de gallo que corona su campanario.

El edificio fue construido durante el periodo colonial francés, en la década de 1920, y su estilo gótico adaptado al trópico le da un aire muy fotogénico entre tanto entorno moderno. Es pequeña, pero su color y su elegancia la convierten en una de las postales más reconocibles de Đà Nẵng.

Por desgracia, cuando llegamos estaba cerrada al público, así que no pudimos entrar y tuvimos que conformarnos con dar una vuelta por el exterior y hacer algunas fotos. Aun así, vale la pena acercarse, aunque sea unos minutos: su fachada rosa destaca entre los edificios del centro y ofrece una estampa encantadora.

Con esta visita dimos por terminada nuestra ruta de un día por Đà Nẵng, una ciudad que se puede recorrer fácilmente en poco tiempo si te centras en lo esencial. Dejamos pendiente el Parque Sun World Ba Na Hills, para el que haría falta al menos un día más.

Antes de despedirte de Đà Nẵng, te recomiendo hacer una última parada en alguna de sus cafeterías —hay muchas, preciosas y muy bien decoradas— y probar un café de huevo, una de las especialidades más deliciosas de Vietnam. Una forma perfecta de cerrar tu paso por esta ciudad costera.


                                              






No hay comentarios:

Publicar un comentario