OPCIONES

domingo, 28 de septiembre de 2025

HUE: LAS TUMBAS IMPERIALES DE TU DUC Y KHAI DINH


 HUE: LAS TUMBAS IMPERIALES

TUMBA DE TU DUC Y TUMBA DE KHAI DINH



El segundo día en Huế lo dedicamos por completo a visitar las tumbas imperiales, y es que Huế es mucho más que el Palacio Imperial. Por eso, si estás planificando tu viaje, te recomiendo reservar al menos dos días completos en la ciudad: uno para el Palacio y la Ciudadela, y otro para recorrer las tumbas.

La forma más cómoda de moverse es en moto. En nuestro caso, el propio hotel nos gestionó el alquiler por apenas 3 € al día. Una vez sales del centro de Huế, el tráfico disminuye muchísimo y conducir se vuelve sencillo, además de darte una libertad enorme: puedes parar donde quieras, ya sea en los lugares turísticos habituales o en rincones menos conocidos como el Parque Acuático abandonado, ponerte un traje tradicional de la dinastía Nguyễn para una foto divertida, o sentarte en alguno de los bares con terraza junto al río Perfume para disfrutar del atardecer.

Antes de organizar la ruta conviene saber que en Huế hay varias tumbas imperiales. Nosotros visitamos cinco, aunque en mi opinión hay tres que son imprescindibles por su tamaño, belleza y simbolismo: la Tumba del Emperador Tự Đức, la Tumba de Khải Định y la Tumba de Minh Mạng. Las entradas pueden comprarse de forma individual en cada mausoleo, pero lo más recomendable es adquirir un combo junto con la Ciudadela Imperial, que incluye dos o tres tumbas a un precio reducido. Con ese pase tendrás más que suficiente para disfrutar de lo esencial, aunque si eres tan curioso como nosotros siempre puedes añadir alguna entrada extra.

Y así comenzó nuestro día: tras desayunar, bajamos al lobby del hotel y allí nos esperaba la moto preparada. Llenamos el depósito —la gasolina en Vietnam es realmente barata— y nos pusimos en marcha hacia la primera parada de la jornada, una de las tumbas que considero absolutamente imprescindibles: la Tumba del Emperador Tự Đức.


TUMBA DE TU ĐÚC

Lago Luu Khiem

Entre los emperadores de la dinastía Nguyễn, ninguno dejó una huella tan personal como Tự Đức. Fue un monarca amante de la poesía y los libros, que gobernó durante más de tres décadas desde Huế, en una época en la que Vietnam comenzaba a perder terreno frente al avance colonial francés.


Su reinado estuvo lleno de contradicciones: mientras cultivaba un refinado mundo cultural, el país sufría revueltas internas y la pérdida de territorios.

Pabellón Xung Khiem 

Sin descendencia que asegurara la continuidad de su linaje, Tự Đức volcó su energía en levantar un mausoleo rodeado de lagos, jardines y pabellones. 

Más que una tumba, concibió este complejo como un refugio vital, un lugar de retiro y meditación, que hoy se ha convertido en una de las visitas imprescindibles en Huế.

Antes de entrar conviene cambiar la idea preconcebida de lo que es una “tumba imperial”: en vida, estos complejos funcionaban como palacios de verano, donde los emperadores se retiraban a descansar, trabajar o celebrar ceremonias. Solo tras su muerte, las estancias pasaban a ser lugares de culto al soberano fallecido.

Entrada a la zona Palaciega del Complejo funerario









Tras el control de entrada se accede a un recinto cuyo diseño arquitectónico gira en torno al gran lago Lưu Khiêm, bordeado de pinos, flores de loto y pabellones que se reflejan en el agua creando un paisaje armónico y relajante. En su centro se levanta el Pabellón Xung Khiem, concebido como un espacio de descanso y recreación. Aquí el emperador solía reunirse con sus concubinas para leer poesía, componer versos o disfrutar de representaciones musicales y teatrales.

Interior Điện Hòa Khiêm

Unos metros antes, a la izquierda, tras una escalinata y una puerta monumental, aparece el Điện Hòa Khiêm, considerado el corazón del complejo. Era el lugar donde Tự Đức atendía los asuntos de Estado cuando no se encontraba en la Ciudad Imperial. Tras su muerte, se transformó en un templo conmemorativo dedicado a él y a su esposa.

Alrededor de este edificio principal se levantan otros tres espacios menores: el Lương Khiêm Điện, situado justo enfrente y que servía como residencia de la emperatriz madre cuando visitaba a su hijo; el Minh Khiêm Đường, a la derecha, considerado el teatro más antiguo que se conserva en Vietnam, donde se celebraban representaciones de música y teatro clásico para el emperador y su corte; y el Ôn Khiêm Đường, a la izquierda, destinado a almacenar los objetos funerarios y las ofrendas vinculadas al culto.

Minh Khiêm Đường

Esta parte del recinto, con sus palacios, teatro y templos, se parece más a una residencia estival que a una tumba.

El conjunto es muy pintoresco, con puertas monumentales que conectan unas zonas con otras, y siempre encontrarás lugareños vestidos con trajes de época imperial, lo que hace muy divertido detenerse a sacar fotos.

Volviendo hacia el lago, un camino sombreado detrás del Pabellón Xung Khiem conduce a la zona funeraria. En la parte occidental se encuentran el Pabellón de la Estela, que guarda la inscripción escrita por el propio Tự Đức donde reflexiona sobre sus aciertos y errores como gobernante, y la tumba simbólica del emperador. Se la llama así porque, aunque el túmulo es monumental, en realidad el cuerpo del emperador nunca fue enterrado aquí: para evitar profanaciones, su lugar de descanso eterno sigue siendo un misterio.

Pabellón de la Estela

Estela de Tu Duc


Tumba de Tu Duc

Tumba de Tu Duc

En la zona norte del complejo se halla la Lăng vua Kiến Phúc, tumba del emperador Kiến Phúc, sucesor de Tự Đức, que apenas reinó durante siete meses. Murió con tan solo 15 años en circunstancias misteriosas —se habla tanto de enfermedad como de envenenamiento—. Su tumba es sencilla: un patio con estelas, un altar conmemorativo y la sepultura, rodeada de muros bajos y vegetación.

Tumba del emperador Kiến Phúc


Tumba del emperador Kiến Phúc


Entre la tumba de Tự Đức y la de Kiến Phúc se encuentra la tumba de su esposa principal, la emperatriz Lê Thị Thụy. Tras la muerte del emperador, ocupó un papel destacado en los rituales de la corte y en la memoria de la dinastía. Su mausoleo es más discreto, en consonancia con su papel secundario respecto a la figura imperial, y conserva el estilo característico de los mausoleos Nguyễn: patio amurallado, estela conmemorativa y altar.

Tumba de la emperatriz
 Lê Thị Thụy


Tumba de la emperatriz Lê Thị Thụy








La visita al complejo dura fácilmente más de una hora, ya que el recinto es muy amplio y requiere bastante caminata. Pero merece la pena recorrerlo con calma, porque la tumba de Tự Đức es mucho más que un mausoleo imperial: es una ventana a la mente de un emperador que buscó en la naturaleza y las artes un refugio frente a las tensiones de su tiempo. Sus lagos serenos, pabellones de madera y templos no solo impresionan por su belleza y armonía, sino también por la profunda carga simbólica que encierran.


Tumba de Tu Duc




TUMBA DE KHAI DINH

Volvemos a coger la moto y nos dirigimos a otra de las tumbas que considero imprescindibles en una visita a Huế: la Tumba del emperador Khải Định, situada a pocos minutos en moto de la anterior.

Tumba de Khai Dihn

El emperador Khải Định vivió entre 1885 y 1925 y fue el 12.º emperador de Vietnam de la dinastía Nguyễn, reinando durante nueve años antes de su fallecimiento. Su mandato estuvo marcado por la influencia francesa, ya que Vietnam era un protectorado de Francia en esa época. Khải Định es conocido por haber sido un monarca colaboracionista con los colonizadores franceses, lo que le granjeó la impopularidad entre muchos vietnamitas.

Pabellón de la Estela

La llegada a la tumba es impresionante: se accede por una carretera rodeada de bosque, y pronto notarás la entrada gracias a la escalera monumental que conduce a la Cổng Ngọ Môn. Esta puerta marca la transición entre el mundo exterior y el recinto sagrado de la tumba, donde reposan los restos del emperador y se realizan rituales conmemorativos. Construida en un estilo que mezcla elementos vietnamitas y franceses, refleja la personalidad de Khải Định y su gusto por la modernidad. La puerta cuenta con tres arcos principales: el central, reservado para el emperador en ceremonias, y los laterales para funcionarios y visitantes. Está decorada con dragones y leones, símbolos de protección y poder imperial, así como con fénix y motivos budistas.

Tras cruzar la gran puerta, nos recibe una nueva escalinata que conduce a un patio flanqueado por dos edificios que hoy cumplen funciones turísticas: tiendas, baños y servicios para los visitantes. Subiendo más escaleras, llegamos al Pabellón de la Estela, donde se inscriben los principales logros del emperador. Alrededor de la estela se encuentran decenas de estatuas de elefantes, soldados y mandarines, que rinden homenaje al monarca.

Hiển Lâm Các

A ambos lados del Pabellón de la Estela, unas escaleras nos llevan al Cung Thiệu Tường, un Salón Ceremonial Intermedio que se utilizaba para rituales y ofrendas menores.

El último edificio del complejo es el pabellón principal, Hiển Lâm Các. Allí se encuentra la impresionante estatua de Khải Định sentado, realizada en bronce y oro. Las paredes del pabellón están completamente decoradas con mosaicos de porcelana y vidrio, mezclando símbolos de dragones y fénix. Es importante destacar que el pabellón, la estatua y los mosaicos son principalmente decorativos y ceremoniales, ya que la verdadera tumba de Khải Định, que contiene los restos del emperador, se encuentra en una cámara subterránea.


                     


La visita a esta tumba suele ser más corta que la de otras tumbas, y notarás más turistas, aunque esto se debe a que el complejo es de dimensiones más reducidas. Mientras que en la tumba de Tự Đức predomina la tradición y el ceremonial por todos lados, en la de Khải Định se aprecia claramente la mezcla de estilos tradicionales y coloniales, intentando incorporar la modernidad y los gustos occidentales dentro de la tradición ancestral vietnamita.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario